El beneficio neto de Facebook cae un 49% en el segundo trimestre hasta los 2.616 millones de dólares
José Luis de Haro
Nueva York,
Facebook registró en el segundo trimestre del año un beneficio neto de 2.616 millones de dólares, un 49% menos cuando se compara con el mismo periodo de 2018. Por su parte, los ingresos crecieron un 28%, hasta los 16.624 millones de dólares. El benefició por acción quedó en los 91 centavos de dólar, por encima de lo esperado, pero un 48% menos de los 1,74 dólares de hace un año.
Los resultados de Facebook llegan precedidos por la multa récord impuesta por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de 5.000 millones de dólares. Una represalia que compañía ya atisbó en el primer trimestre de este año cuando reservó 3.000 millones de dólares para enfrentar el pago de la misma.
De hecho, en el segundo trimestre, la compañía incurrió en un gasto legal adicional de 2.000 millones de dólares relacionado con dicho acuerdo con la FTC. Además registró otro cargo adicional de 1.100 millones de dólares relacionado con asunto fiscal. No obstante, el efectivo en manos de la compañía alcanzó los 48.600 millones de dolares a finales de junido de este año.
El consenso del mercado esperaba que entre los meses de abril y junio la red social más grande del mundo lograse unos ingresos de 16.510 millones de dólares y un beneficio por acción de 1,87 dólares. En el segundo trimestre de 2018, la compañía registró un beneficio neto de 5.106 millones de dólares, un incremento del 31%, sobre unos ingresos de 13.308 millones de dólares, un 42% más. Las acciones de Facebook subían más de un 1% en las operaciones tras el cierre del mercado y después de presentar estos resultados.
Los usuarios diarios activos de la red social alcanzaron los 1.590 millones de media, un incremento del 8%. Por su parte, los usuarios activos mensuales se situaron en los 2.410 millones al 30 de junio de 2019, un incremento también del 8%. Los ingresos por publicidad móvil representaron aproximadamente el 94% de los ingresos por publicidad entre abril y junio en comparación con el 91% de los ingresos por publicidad en el segundo trimestre de 2018.
"Hemos tenido un trimestre sólido y nuestro negocio y nuestra comunidad continúan creciendo", indicó Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegdo de Facebook, en un comunicado. "Estamos invirtiendo en la construcción de protecciones de privacidad más sólidas para todos y en ofrecer nuevas experiencias para las personas que usan nuestros servicios", añadió.
Pese al acecho de los reguladores, recordemos que el Departamento de Justicia de EEUU investiga a las grandes tecnológicas, donde se incluye también a Facebook, 42 de los 46 analistas que cubren la compañía cuentan con una recomendación de comprar. El precio objetivo medio se sitúa en estos momentos en alrededor de 222 dólares, aproximadamente un 10% desde los niveles actual.
En lo que llevamos de año, los títulos de Facebook acumulan una rentabilidad de aproximadamente el 54,2% mientras en las últimas 52 semanas han caído un 5,75%.
Una represalia sin grandes consecuencias
Horas antes de la presentar sus resultados trimestrales, Facebook recibió el veredicto final de la FTC. La decisión final contó con 3 votos a favor y dos en contra, los de los comisionados demócratas, Rebecca Kelly Slaughter y Rohit Chopra, quienes consideraron que el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, debía haber sido nombrado como acusado en el acuerdo. De hecho, Chopra, crítico como la multa ofrecía una "inmunidad velada" a los ejecutivos de Facebook y "ninguna restricción real a su modelo de negocios", al no abordar "los problemas esenciales que llevaron a violar las normas de privacidad".
No obstante, los tres comisionados republicanos de la FTC que votaron a favor del mismo determinaron que las concesiones que recibieron por parte de la de Menlo Park, California, fueron mucho mayores a lo que se podría haber esperado a través de un litigio convencional. También incidieron en que no era realista pensar que se podría forzar a Zuckerberg a abandonar su puesto de consejero delegado en Facebook o retirar una parte substancial de sus derechos de voto.
Eso sí, como parte del acuerdo, Facebook creará una comisión independiente de privacidad que removerá "el control sin restricciones de Zuckerberg sobre las decisiones que afectan la privacidad de usuarios". Paralelamente, el co-fundador de la empresa deberá presentar informes trimestrales sobre el cumplimiento de lo acordado directamente a los reguladores federales y al Consejo de Administración de Facebook. En el caso de que Zuckerberg o los "oficiales de cumplimiento designados" violen el acuerdo, podrían estar sujetos a sanciones civiles y penales.
Además de la multimillonaria multa impuesta por la FTC, la compañía liderada por Zuckerberg se comprometió a pagar otros 100 millones de dólares para resolver las acusaciones presentadas ante la Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de que entregó información confusa a los inversores en torno a la gravedad de la mala gestión de la privacidad y los datos de sus usuarios.