Renta variable

NextEra vende su participación en dos plantas de energía en Texas por 1.590 millones de dólares


    Irene Hernández

    NextEra ha acordado la venta de su participación en dos plantas generadoras de energía en Texas a una filial de Future Energy por 1.590 millones de dólares, con el objetivo de reducir su exposición comercial.

    La transacción de la venta, que incluye dos instalaciones de gas natural, se encuentra entre las diez mejores ofertas de energía de Estados Unidos este año y se espera que se cierre en el primer trimestre de 2016, en espera de la recepción de las aprobaciones regulatorias. La transacción incluye dos instalaciones de gas natural que comenzaron a operar en 2000 y 2003.

    Esta desinversión "permite optimizar los activos de generación de energía y es consistente con la estrategia de reducir la exposición comercial", afirman desde NextEra.

    Por su parte, para Future Energy ésta puede ser la fase final de su reorganización después de 18 meses en bancarrota. La mayor compañía eléctrica de Texas se declaró en suspensión de pagos el pasado mes de abril con la intención de reestructurar la deuda de casi 29.000 millones de euros que tenía.

    NextEra es la primera compañía a nivel mundial en generación de energía solar y eólica y una de las eléctricas mejor preparadas para el cambio climático, cuyos ingresos provienen en su totalidad de Estados Unidos. La compañía posee la recomendación más sólida entre las cinco compañías más grandes del mundo de este sector y es un objetivo para entrar a formar parte de la estrategia de elMonitor.

    El consenso de mercado de FactSet estima que el beneficio neto de NextEra superará los 3.200 millones de dólares durante los próximos cuatro ejercicios, creciendo un 38,5% en comparación con el año 2014, lo que supone el mayor crecimiento previsto entre las cinco grandes del sector.

    La energética cuenta con un PER -número de veces en las que el beneficio está recogido en el precio de la acción- de 17,7 veces que, aunque elevado en relación a su sector, se prevé que continúe a la baja durante los dos próximos años. Sus títulos poseen un precio que ronda los 100 dólares por acción y tienen un precio objetivo de 117, por lo que la compañía todavía goza de un potencial alcista de más del 16%.

    Los analistas prevén que la empresa acabe el año 2015 con un ebitda -beneficio bruto de explotación- de 7.400 millones de euros y una deuda neta superior a los 30.000 millones. Los analistas estiman que de cara a los próximos ejercicios ambos vayan en aumento. Su apalancamiento está situado por encima del 4%.