Renta variable
Vinci logra un contrato de 18.000 millones en Japón
Juan Antonio Montoya
Vinci y la firma japonesa de servicios financieros Orix han sido seleccionadas para operar dos aeropuertos de Osaka y Kansai. El arrendamiento firmado entre las compañías y el país nipón se extiende por un periodo de tiempo 44 años y su valor supera los 18.000 millones de dólares.
La primera gran privatización aeroportuaria de Japón se corresponde con los aeródromos de Kansai y Osaka. Así, el grupo dijo que espera que los documentos finales se completen en los próximos meses y que la transferencia formal de las operaciones se lleve a cabo el 1 de abril de 2016.
Vinci (DG.PA)y su socia Orix tendrán que desembolsar un total de 302,9 millones de dólares al año por los derechos de explotación. Además, habrá distintas cuotas de reparto de los ingresos si se supera una meta. Por lo tanto, el valor de la oferta se situaría en los 13.300 millones de dólares durante el periodo de tiempo establecido.
Cada uno de los socios contará con una participación del 40% de ambos aeropuertos, que reciben un tráfico anual de al menos 34,6 millones de pasajeros, mientras que el 20% restante irá a manos de empresas locales de la zona de Osaka.
El grupo francés está llevando a cabo una expansión internacional. Y es que, a finales del pasado ejercicio la el 61,8% de sus ingresos provenían de Francia mientras que de la zona de Asia y el Pacífico sólo representaba el 5%. Aun así, dicho porcentaje significa un incremento de ocho décimas desde el cierre de2013.
El día en que se hizo pública esta noticia, las tres casas de inversión que revisaron a la compañía, RBC Capital Markets, Kepler Cheuvreux y Natixis, reiteraron su consejo de compra. Con ello, el 52% de los analistas que siguen los títulos de la constructora emiten el consejo de compra y sólo una firma lanza una valoración negativa sobre ellos.
Además, la francesa ha avanzado en el año un 33,2%, lo que ha llevado a sus títulos a superar los 60,6 euros. Pese a ello, el consenso de mercado que recoge Bloomberg estima que todavía le queda recorrido y le otorga un potencial alcista del 7,3% al situar su precio objetivo en los 65,02 euros. Con dicho avance, la firma logra acumular una rentabilidad en elMonitor del 14,36% desde que entró el pasado mayo.