Renta variable
McKesson: la 'niña bonita' de los analistas
Juan Antonio Montoya
La tecnológica estadounidense puede presumir de haberse alzado con el título de mejor recomendación de elMonitor casi ininterrumpidamente desde que entró en cartera. Y es que, desde el pasado mes de febrero sólo ha perdido dicho status durante una semana de agosto.
Todas las semanas, en la Liga de elMonitor se establece una clasificación de las firmas que componen la actual cartera en función de su recomendación. McKesson (MCK.NY), como si de un equipo de galácticos se tratase siempre ha capitaneado esta lista desde su entrada en la herramienta, a excepción de una semana de agosto que cedió su puesto a otra estadounidense: American Tower (AMT.NY).
Google, por su parte, suma tres semanas consecutivas alzándose con el segundo puesto mientras que Citigroup fue la que más peldaños escaló durante la última semana quedándose a las puertas del pódium que cerró American Tower.
Mckesson presenta distintas fortalezas que no han pasado desapercibidas por los analistas, lo que provoca que el 94,74% de los consejos que se emiten sobre sus títulos sean de compra. Igualmente, ninguno aconseja vender sus acciones y sólo un 5,26% recomienda mantener.
La firma no sólo cuenta con potencial para los analistas más pesimistas, sino que este es superior al 20% ya que sitúan su precio objetivo en los 222 dólares. Del mismo modo, para el resto del consenso de mercado que recoge FactSet es la firma con más potencial de la estrategia. En concreto, los expertos sitúan su precio objetivo en los 251,14 dólares, lo que está a un 36,7% de su cotización actual.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "la compañía alejaría el riesgo a sufrir mayores caídas si logra batir la resistencia que presenta en la zona de los 190,4 dólares por acción". La compañía se ha dejado más de un 10% desde que arrancó el año, lo que provocó que desde elMonitor se le situase un stop de protección de pérdidas en los 177 dólares, para lo que todavía tendría que corregir cerca de un 3,3%.
En cuanto a sus beneficios, los expertos han incrementado su estimación para este año desde el 1 de enero un 1,8%, hasta los 2.994 millones de dólares, lo que significa un 14,5% más que en 2014. En la misma línea son las perspectivas para 2016, cuando esperan que supere holgadamente los 3.300 millones de dólares con un crecimiento superior al 12%.
Además, Mckesson es, por detrás de Axa (CS.PA), la firma de la estrategia que más logrará reducir su deuda este ejercicio, un 45%. Pero más importantes son las estimaciones para 2016, ya que desde FactSet consideran que la compañía logrará menguar su pasivo un 91%, hasta los 203 millones de dólares.