Política

España aplaza a septiembre el reparto de inmigrantes menores no acompañados entre las comunidades

    La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio. Foto: elEconomista

    EFE

    España aplaza a septiembre el reparto entre comunidades utónomas de inmigrantes menores no acompañados. De momento, no habrá una distribución más ecuánime de los menores extranjeros que han llegado solos entre los territorios. "Este tema hay que trabajarlo con más tranquilidad. Con cuidado y con cautela. Hay comunidades partidarias de establecer cupos, pero otras no", dijo la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio.

    Valerio hizo esa reflexión tras celebrar este lunes la primera Conferencia Sectorial de Migraciones de los últimos tres años -no se reunía desde 2015-, en la que la mayoría de las comunidades autónomas han elevado el asunto migratorio a cuestión de Estado y han coincidido en la necesidad de una mayor implicación de la UE.

    Si bien no estaba en el orden del día de la reunión, los consejeros pusieron encima de la mesa el problema del aumento de las llegadas de los menores extranjeros no acompañados -los menas-, aunque lo abordarán en profundidad en un encuentro el próximo mes.

    Gobierno y autonomías han considerado fundamental actualizar el registro -actualmente hay 8.000 menas contabilizados- porque los datos del Ejecutivo y los de las comunidades "no cuadran" y hay menores que pueden figurar en dos regiones distintas.

    Además, los responsables autonómicos han reclamado que se evalúe y revise el protocolo marco de intervención de menas que se aprobó en 2014. También la cuestión de su reparto por comunidades, un asunto que "hay que trabajar con tranquilidad" porque las hay partidarias de cupos y otras que no, dijo la ministra.

    El Gobierno niega efecto llamada y pide solidaridad de CCAA ante reto migratorio

    Valerio ha negado que exista un efecto llamada y ha pedido colaboración a las comunidades autónomas para afrontar juntos y de manera coordinada el aumento de la presión migratoria, y, aunque las autonomías han mostrado su disposición a ello, han urgido soluciones.

    La reunión, que según la ministra se ha desarrollado con un clima de "tranquilidad y de colaboración" con las comunidades "al margen del color político", ha servido para poner de manifiesto que la situación actual "se veía venir" por las cifras que ya comenzaron a incrementarse el pasado año, cuando lo hicieron un 170 % respecto a 2016.

    Así, ha indicado que en 2016 llegaron por la frontera sur unas 10.500 personas de forma irregular, mientras que el pasado año lo hicieron unas 24.000.

    En la Conferencia, que Valerio se ha comprometido a convocar como mínimo dos veces al año, les ha expuesto las políticas migratorias que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha puesto en marcha en apenas dos meses y que, a su juicio, "están dando resultado", dentro de que "todo es manifiestamente mejorable".

    Entre ellas, la recuperación del fondo de apoyo a la acogida e integración para inmigrantes que no está presupuestado para este año y sí lo estará para las cuentas de 2019, según ha reconocido la ministra.

    Valerio ha defendido en la reunión una acción "conjunta y coordinada" que tenga en cuenta a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos y ha trasladado a los consejeros.

    Ha dejado claro que tiene que haber un control de fronteras porque España cumple la ley y ha defendido la migración legal, por contingentes de trabajadores, porque España es un país de baja natalidad.

    "España no es aún un país muy atractivo para los inmigrantes"

    La ministra ha reiterado que el Gobierno no contempla iniciar un proceso de regularización de inmigrantes porque, entre otras cosas, "sinceramente" no cree que España sea un país "muy atractivo aún" para ellos.

    "¿Quién ha dicho eso de papeles para todos y cuándo? Nadie del PSOE y nadie del Gobierno ha dicho eso; es un absurdo porque un poco de sentido común tenemos y lo que apostamos es por la inmigración legal", ha enfatizado.

    Además, ha apostado por la inversión en cooperación en los países de origen de los inmigrantes para evitar el "efecto huida" .

    El PP ha exigido al Gobierno una solución urgente a la "grave" situación que vive España con la llegada masiva de inmigrantes, y ha pedido al Ejecutivo que evite "la demagogia" y el "falso buenismo" en un asunto "tan sensible".

    "No podemos convertir a España en el primer destino para la inmigración irregular", ha dicho la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra, quien ha añadido que "la afluencia de embarcaciones desde el norte de África desborda la capacidad de las instalaciones de acogida, sobre todo en la bahía de Algeciras, pero también en otros municipios de la costa andaluza".

    Los populares consideran que para evitar "los dramas humanitarios" hay que trabajar desde los países de origen y evitar así que España -apunta la vicesecretaria- "se convierta en el reclamo de las mafias que no tienen ningún respeto a la vida".

    El PP apuesta por una migración "legal, ordenada, con clara vocación de incorporarse al mercado laboral y que busquen a plena integración a través del respeto a las leyes, valores y libertades europeos de la sociedad que las integra.