Política

Los españoles ven mejor la situación política y económica tras el cambio de Gobierno, según el CIS

    Pedro Sánchez, tras la moción de censura que ha provocado el cambio de Gobierno. Foto: EFE

    Servimedia

    Los españoles ven algo mejor la situación política y económica general de España tras el cambio de Gobierno, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo trabajo de campo comenzó justo el día que se votó la moción de censura, el 1 de junio.

    Según ese sondeo (.pdf), suman un 4,6% quienes creen que la situación política general es buena (4,4%) o muy buena (0,2%), y un 66,9% quienes la ven mala (34,5%) o muy mala (32,4%). Esos porcentajes eran 2,1% y 76,8%, respectivamente, en el sondeo anterior, antes de la moción de censura y de que se conociera la sentencia del 'caso Gürtel' que la precipitó.

    Algo similar ocurre con la situación económica general. Suman un 6,7% quienes la juzgan buena (6,6%) o muy buena (0,1%) y un 49,7% quienes la ven mala (33,6%) o muy mala (16,1%), porcentajes que en el sondeo anterior eran 6,1% y 53,8%, respectivamente.

    Sobre el futuro de la situación política, un 11,7% cree que es ahora mejor que hace un año, un 43,4% que es igual, y un 36,8% que es peor. Un 22,5% cree que dentro de un año será mejor, un 30,3% que seguirá igual y el 23,1% opina que será peor.

    En cuanto a la situación económica, el 22,4% opina que es mejor que hace un año, el 54,3% que es igual y el 21% que ha empeorado. Sobre cómo será dentro de un año, el 20,8% cree que habrá mejorado, el 37,9% que permanecerá igual y el 20% que habrá empeorado.

    Paro y corrupción, principales problemas

    En cualquier caso, el paro y la corrupción siguen siendo los principales problemas de España señalados por los ciudadanos, según desprende también el estudio del CIS, que refleja un ligero descenso de ambos porcentajes respecto al anterior sondeo.

    Así, cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas de España, un 62,4% indica el paro, un 39,2% la corrupción y el fraude y un 24,5% a los políticos en general, porcentajes que en todos los casos son ligeramente inferiores a los del sondeo anterior (63,3%, 39,6% y 25,4% respectivamente).

    Siguen en esa lista de problemas los de índole económica (21,9%), la sanidad (11,9%), la calidad de empleo (10,9%) y las pensiones (10,6%). La independencia de Cataluña es señalada por el 7,1%, una décima menos que en el sondeo anterior.

    Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que más les afectan personalmente, el paro se mantiene en la primera posición con el 31,6%, seguidos de los de índole económica (21,8%), las pensiones (14,2%), la calidad del empleo (11,6%), la corrupción y el fraude (11,3%) y la sanidad (11%). La independencia de Cataluña baja en esa lista y solo es señalado por el 2,2%.

    El sondeo se hizo a partir de 2.487 entrevistas presenciales en domicilio a vecinos de 256 municipios de 48 provincias entre los días 1 y 10 del pasado mes de junio, con un margen de error del 2%.