Política

Ricardo Costa confiesa que Camps ordenó la financiación ilegal del PP

  • Costa confirma que Camps ordenó contratar con la empresa de Correa
  • Camps pagó en 'b' fuegos artificiales en los actos de Rajoy en Valencia
  • Más adelante acudirá el expresidente Francisco Camps como testigo
<i>Ricardo Costa detrás de 'El Bigotes'. Foto: Efe</i>

Europa Press

El exsecretario general del PP de la Comunidad Valenciana Ricardo Costa ha confirmado este miércoles que fue el expresidente valenciano Francisco Camps el que decidió contratar con la empresa vinculada a la trama Gürtel Orange Market para organizar los actos de campaña de la elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008. Camps niega la financiación ilegal en el PPCV y dice que nunca dio una orden ilegal.

Además, ha asegurado que fue él, junto con el expresidente de las Cortes Valencianas Juan Cotino, los que ordenaron que el PP se financiase "con dinero en negro" para poder sufragar estos comicios, algo que ya había condesado Pablo Crespo ante el juez.

Así lo ha dicho durante su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia, que ha comenzado diciendo que quiere "colaborar con la justicia" en la misma línea que han confesado los líderes de la Gürtel y que va a explicar con "todo detalle el sistema de financiación" de las campañas.

Camps pagó complementos con dinero negro

El exsecretario general del PPCV ha afirmado que Camps pagó "complementos" -como fuegos artificiales o una banda de música- con dinero negro para los actos que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, celebró en la plaza de toros de Valencia en la campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y generales de 2008.

Según ha explicado en su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia, Camps hizo "peticiones expresas" para contratar una "serie de complementos" para los actos centrales que Rajoy hizo en el coso valenciano.

Se trata concretamente de "fuegos artificiales, alguna pantalla adicional, algún animador, por ejemplo, una banda de música". Costa ha precisado que los actos de Rajoy -en 2007 fue en calidad de presidente del PP y en 2008 como candidato a presidir el Gobierno-, fueron organizados y pagados directamente por la sede nacional del PP y que fue Camps el que quería añadir estos "complementos".

Ha apuntado que el coste de lo que encargó el expresidente valenciano fueron abonados con "dinero opaco al fisco o cono facturación girada a empresarios".

Al inicio de su declaración, el exdirigente 'popular', encargado de coordinar la campaña de las elecciones generales de 2008, ha asegurado que fue el propio Francisco Camps el que decidió contratar con la empresa vinculada a la trama Gürtel Orange Market para organizar los actos de campaña de la elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008. La Fiscalía Anticorrupción solicita para Ricardo Costa siete años y nueve meses de prisión por tres delitos electorales y por uno de falsedad en documento mercantil.

Actos municipales pagados por empresarios

Por otro lado, también ha apostillado que las elecciones municipales de 2007 son "exclusivas" de la dirección general del partido, pues es la que hace las "transferencias de dinero público" -las subvenciones que recibe como partido con representación parlamentaria- a las sedes provinciales para que administren y organicen sus actos. No obstante, ha señalado que eventos electorales en "diversos municipios fueron pagados mediante facturas a empresarios o aportaciones en efectivo".

En este sentido, ha recordado que se hizo una entrega de dinero a la exalcaldesa de Alicante Sonia Castedo para que pagase un acto en esa ciudad organizado por Orange Market; una "facturación" relacionada con la campaña en Castellón, en la que en ese momento era candidato a la Alcaldía el expresidente de la Comunidad Valenciana Alberto Fabra; y, por último, otro abono destinado a la campaña municipal que se hizo en Elda (Alicante), en la que se presentaba a gobernar el municipio la senadora Adela Pedrosa.

Ha subrayado que él recibía órdenes del vicepresidente de la Comunidad Valenciana Víctor Campos sobre que estos actos tenían que ser pagados por los candidatos municipales y así informó al responsable de Orange Market, Álvaro Pérez 'El Bigotes'. "Al final se pagó con dinero en efectivo pagado por empresarios", ha concluido.

Los empresarios reconocieron los pago ilegales

Además, nueve empresarios sentados en el banquillo de los acusados reconocieron, en primer lugar, ante la Fiscalía Anticorrupción y, posteriormente, en el juicio que sufragaron los actos con dinero negro. Gracias a esta confesión, los industriales han alcanzado un pacto con el Ministerio Fiscal y la penas de cárcel serán sustituidas por multas.

También será objeto de preguntas relacionadas con la presunta caja 'b' de la formación política regional el propio Camps, que tendrá que acudir más adelante a la Audiencia Nacional para declarar como testigo, a petición de alguna de las defensas. Al comparecer en esta condición tiene la obligación de decir la verdad.

El expresidente de la Comunidad Valenciana tiene prescritos los delitos electorales. Fuentes jurídicas han explicado que alguna de las partes personadas en esta causa, incluso el juez sin la necesidad de que alguien se lo pida, puede exigir la deducción de testimonio para que se investigue si Camps cometió algún delito relacionado con la financiación irregular del partido que lideraba.

Sin embargo, apuntan que no es tan sencillo porque habría que analizar cuándo cometió las presuntas actividades delictivas, si éstas no han prescrito -como el caso de los delitos electorales- y si habría que hacer una pieza separada para investigarle o sumarla a alguna de la trama Gürtel que sigue sin juzgarse.

Ausencias en la vista oral

La vista oral está señalada hasta este viernes y está previsto que sea el asesor de Correa, José Ramón Blanco Balín, el que concluya el interrogatorio a los acusados. La fiscalía solicita 15 años de prisión por seis delitos fiscales para el considerado 'cerebro' financiero de la Gürtel.

Ni los líderes de la red corrupta, ni los empresarios que reconocieron los hechos, tienen por qué acudir al juicio, ya que el juez Vázquez Honrubia les ha autorizado a ausentarse tras tomarles declaración.

De este modo, el magistrado aceptó la petición de sus abogados de que fuesen dispensados de asistir a la vista oral. En el caso de Correa, Crespo y 'El Bigotes' se trata de evitar los traslados de la prisión en la que se encuentran cumpliendo la condena por amañar los contratos del montaje del expositor institucional de la región en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) entre 2005 y 2009.

Rambla no reconoce los hechos

El exvicepresidente de la Comunidad Valenciana Vicente Rambla se ha desvinculado de cualquier responsabilidad en materia económica en las campañas de las elecciones autonómicas y municipales de 2007, que fue contratada con la empresa vinculada a la trama Gürtel Orange Maket, y que él coordinó. Asimismo, ha negado tener conocimiento de la orden para que que los actos electorales fuesen sufragados por empresarios.

Antes de empezar a declarar en el juicio, Rambla ha afirmado que no va "contar mi película, sino a aclarar sobre la base de la documentación que obra en autos".

Rambla, que se enfrenta a seis años y medio de prisión por dos delitos electorales y falsedad en documento mercantil, ha sido el primero de los acusados en este juicio que no ha reconocido los hechos de los que se les acusa. Ha puntualizado que un año posterior pasó a ser vicepresidente de la Comunidad Valenciana junto a Juan Cotino y Gerardo Camps.