Política

Muere el fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada

  • Se querelló contra el Govern y la Mesa por el proceso soberanista
  • El nuevo fiscal general del estado propondrá al nuevo candidato
<i>El fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada. Foto: Luis Moreno</i>

Europa Press , Servimedia

El fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, ha fallecido este lunes a la edad de 69 años, según ha informado el ministro de Justicia, Rafael Catalá. La muerte de Romero de Tejada se produjo por el agravamiento de una neumonía que motivó el ingreso del fiscal en la Clínica del Pilar, tan sólo un día después de asistir al funeral por Maza en Madrid. Romero tenía una enfermedad que afectaba a las defensas y había sufrido varios episodios de neumonía durante el último año.

En un mensaje de Twitter, el ministro ha recordado la figura de Romero de Tejada y ha expresado su afecto a la familia y compañeros: "Una gran pérdida para la justicia y la Fiscalía".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también ha expresado hoy su "sentimiento y pesar" por el fallecimiento de Romero de Tejada, a quien ha descrito como "un notable servidor público". En un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el que ha presentado al presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, Rajoy ha iniciado su intervención manifestando su pésame por este fallecimiento y ha deseado que Romero de Tejada "descanse en paz".

Desde el independentismo, el diputado de ERC Gabriel Rufián ha mostrado sus condolencias a la familia del fallecido fiscal y se ha limitado a afirmar que lo que tenían que decirle a éste ya se lo dijeron "en vida". En una entrevista concedida a Onda Vasca, Rufián ha señalado que ellos no comentan, "en ningún sentido, muertes, y mucho menos de este tipo", y ha expresado sus condolencias a la familia. "Lo que tuvimos que decir, se lo dijimos en vida", ha concluido.

Querellas contra el procés

Romero de Tejada fue el fiscal que presentó las querellas ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Govern, y contra la Mesa del Parlament por el proceso soberanista. Además, por orden de la Fiscalía General del Estado, fue quien lideró como fiscal superior la actuación para impedir el referéndum del 1-O, otorgando el mando del dispositivo policial al alto cargo del Ministerio del Interior, Diego Pérez de los Cobos.

En varias órdenes, pidió tanto a Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil, que precintaran los colegios electorales antes del 1 de octubre y los desalojaran, para evitar así el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).

Finalmente dicha orden que se vio relegada por decisión de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) Mercedes Armas, que instruye precisamente la querella contra el Govern cesado y que asumió el liderazgo de la actuación judicial.

Romero de Tejada presentó las querellas contra el Govern por aprobar el decreto del referéndum del 1-O, suspendido por el TC, por delitos de desobediencia, prevaricación y malversación, y contra la Mesa del Parlament por aprobar las 'leyes de desconexión', en coordinación con la Fiscalía General del Estado.

Anteriormente, ya presentó en 2016 otra querella contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y miembros de la Mesa, por haber permitido votar varias resoluciones de impulso del proceso soberanista.

También se querelló contra la presidenta de la AMI y alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Neus Lloveras, y contra el presidente de la ACM y alcalde de Premià de Mar (Barcelona), Miquel Buch, por contribuir con actos concretos a la promoción, organización y celebración del referéndum y pide cerrar las webs de las entidades.

En uno de sus últimos discursos públicos, pidió a los nuevos fiscales destinados a Catalunya que exigieran cumplir la ley "a quienes, con responsabilidades públicas, hacen ostentación de su vulneración". En la jura de la nueva promoción de fiscales, en el Palau de Justícia de Barcelona, añadió que "sin respeto al ordenamiento jurídico no hay democracia".

Llegada a la Fiscalía Superior

Estudió Derecho en la Universitat de Barcelona (UB) y llego a fiscal superior de Catalunya en julio de 2013 para sustituir a Martín Rodríguez Sol.

Antes había ocupado el cargo de teniente fiscal, número dos de esta Fiscalía superior, y fue el único que se presentó a relevar a Sol, que se vio forzado a dimitir después de que el entonces fiscal general Eduardo Torres-Dulce iniciara un expediente de remoción tras sus manifestaciones sobre el proceso soberanista.

Romero de Tejada también fue el fiscal superior que impulsó la querella contra el expresidente catalán Artur Mas y las exconselleras Irene Rigau y Joana Ortega por convocar la consulta del 9N.

Este caso llegó a juicio en 2017 y el TSJC condenó a Mas a dos años de inhabilitación por desobedecer al TC y a una multa, del mismo modo que las exconselleras fueron condenadas también a penas de inhabilitación.

Nombramiento del sustituto

La plaza de fiscal superior de Cataluña, vacante tras el fallecimiento, debe salir a concurso tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Tras la publicación de la vacante, se reúne el Consejo Fiscal y el fiscal general del Estado propone un candidato que nombrará el Gobierno.

Una vez publicado el nombramiento en el BOE, la persona seleccionada tomará posesión de su cargo. Mientras culmina todo el proceso, el puesto será ocupado provisionalmente por Francisco Baneres Santos, teniente fiscal de la Fiscalía Superior.

El Consejo de Ministros propuso el pasado viernes al magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar como nuevo fiscal general del Estado. La designación del nuevo fiscal superior de Cataluña será una de sus primeras decisiones.