Política

Escocia pone de ejemplo el acuerdo que propició su referéndum para resolver la tensión en Cataluña

  • Los escoceses votaron en un 55% la permanencia en Reino Unido
Imagen: Dreamstime

Europa Press

El gobierno autónomo escocés ha puesto el Acuerdo de Edimburgo de 2012 que propició el referéndum de independencia de 2014 como ejemplo de posible solución para la cuestión de Cataluña.

La ministra de Asuntos Exteriores del gobierno escocés, Fiona Hyslop, ha recordado en un comunicado que "los dos gobiernos tenían un punto de vista diametralmente opuesto sobre si Escocia debía ser independiente", pero "fueron capaces de unirse para acordar un proceso para que la gente pudiera decidir".

Así, ha señalado que aunque "los gobiernos catalán y español tienen perfecto derecho a adoptar posiciones a favor y en contra de la independencia", "la decisión sobre el futuro de Cataluña es asunto de quienes viven allí".

En cualquier caso, Hyslop ha destacado que "todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación y a elegir la forma de gobierno que más se adecúe a sus necesidades, un principio que está consagrado en la Carta de la ONU".

La declaración ha sido publicada por el Gobierno escocés y de ella se han hecho eco a través de sus cuentas en Twitter tanto la ministra principal escocesa, la nacionalista Nicola Sturgeon, como el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

En septiembre de 2014 los residentes en Escocia votaron por 55 a 45 por ciento a favor de la permanencia en Reino Unido, pero desde entonces el SNP ha logrado una rotunda victoria en las elecciones al Parlamento de Londres y un 62 por ciento de los escoceses votaron contra el Brexit, lo que ha espoleado el independentismo entre los escoceses, profundamente europeístas.