Política

El silencio de Errejón en torno al tramabús evidencia el malestar de sectores de Podemos con la idea

  • Algunos 'errejonistas' hablan de "charlotada" y de "vergüenza"
<i>El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ayer en el 'Tramabús'. Foto: EFE</i>

elEconomista.es, Servimedia

La idea de la actual dirección de Podemos de poner en las calles el polémico 'Tramabús' no ha gustado a todos los miembros del partido. Al clamoroso silencio de algunos referentes de la formación se ha unido la crítica abierta de otros cargos y ex cargos no tan sujetos a una responsabilidad determinada.

El caso más representativo en la jornada de ayer, día inicial de la iniciativa, fue el de Íñigo Errejón. El que fuera 'número dos' del partido y mayor rival de Pablo Iglesias hasta Vistalegre II, donde quedó relegado, evitó pronunciarse sobre el Tramabús en sus redes sociales, cosa que sí hizo con otras materias.

Aunque desde su derrota en Vistalegre II Errejón había optado voluntariamente por un alejamiento del foco mediático, hasta ahora se había mostrado favorable a algunas iniciativas recientes de la formación. Algo que no ha hecho con el Tramabús, muy cuestionado por gente que, en su momento, formó parte de su entorno.

Según informa hoy el diario El Mundo, algunos excargos de Podemos de la órbita de Errejón, menos atados ya a la responsabilidad orgánica, cargaron duramente contra el citado autobús, llegándolo a tildar de "charlotada, "vergüenza", "colonialismo provincialista" o "copia del autobús del odio de Hazte Oír", en referencia al vehículo transfóbico que recorrió las calles de España hace semanas.

El autobús, cubierto con los rostros dibujados de los principales protagonistas de esa "trama", circuló este lunes por primera vez por Madrid con paradas en las sedes de empresas como Endesa, Iberdrola, ACS, FCC o Black Rock y también en la sede del PP en la calle de Génova, el Banco de España o el Congreso de los Diputados, en una ruta mediática de unas tres horas narrada en directo a través de las redes sociales.

A bordo iban periodistas que seguían las explicaciones de Iglesias y también de la portavoz parlamentaria, Irene Montero, y del sociólogo Rubén Juste, que ha analizado esas conexiones de forma detallada.

El 'TramaBus' hará ese recorrido para poner de manifiesto todas esas conexiones de forma que los ciudadanos puedan conectar los casos de corrupción con la impunidad de sus responsables y con la crisis económica que ha empeorado sus condiciones de vida. Ha empezado por Madrid pero la idea es que recorra otras ciudades con ese mismo objetivo.