Política

EEUU saca los colores al Gobierno de España por sus "ataques verbales" a la prensa


    elEconomista.es

    El principal responsables de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, presentó este martes el informe anual sobre los derechos humanos (DDHH) que elabora el Departamento de Estado. En el mismo se dedicó, como es costumbre, un capítulo a España, donde se concluyó que "durante el año no hubo informes sobre abusos significativos de los derechos humanos".

    No obstante, en la Sección 2, apartado dedicado al respeto a las libertades civiles, se enumeraron varios casos en los que Washington recoge "múltiples informes sobre ataques verbales de funcionarios del Gobierno a determinados medios de comunicación y a periodistas concretos".

    Uno de los episodios se remonta al 1 de marzo del año pasado. En el mismo, el presidente de España, Pedro Sánchez, acusó a los medios "conservadores" de "agitar a la sociedad" cada vez que los conservadores pierden unas elecciones. Durante la misma jornada, el por entonces vicepresidente segundo y secretario general del partido Podemos, Pablo Iglesias, afirmó que la prensa crítica con el Gobierno había "ofendido la dignidad del periodismo".

    El informe de DDHH también recoge otra ocasión, también en marzo del año pasado, en la que Iglesias amenazó con enviar a un periodista a la cárcel por publicar información comprometedora sobre su partido, especialmente sobre su financiación. Comentarios que fueron inmediatamente condenados por la Asociación de la Prensa de Madrid.

    Paralelamente, en julio de 2020, a raíz de unos comentarios de Iglesias contra la prensa y de un tuit del portavoz del partido Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, en el que atacaba la profesionalidad de una presentadora de televisión, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España condenó a Iglesias y a Echenique por intentar "coaccionar e intimidar" a los periodistas para impedirles el libre ejercicio de su profesión.

    EEUU destaca como Reporteros Sin Fronteras (RSF) también pidió a la dirección del partido Podemos y a todos los partidos políticos que respeten la libertad de prensa.

    El documento del Departamento de Estado pone de manifiesto como RSF también culpó a Vox de provocar agresiones verbales y físicas a los reporteros que cubrieron las protestas de mayo en todo el país contra las políticas dictadas por el gobierno a raíz de la pandemia.

    En una ocasión, varios individuos agredieron a un fotógrafo que cubría una protesta en Madrid, tiraron su cámara al suelo y le rompieron la camisa. Además RSF expresó su preocupación por el acoso online de Vox a periodistas críticos y condenó a la formación política de prohibir a algunos medios de comunicación asistir a sus conferencias de prensa y eventos electorales.

    Por otro lado, en febrero del año pasado, la Federación Internacional de Periodistas alertó en su informe anual de 2019 sobre el aumento de los casos de violencia contra el ejercicio del periodismo en Cataluña, asegurando que esta comunidad se ha convertido en "territorio peligroso" para los periodistas.

    En lo que se refiere a la censura y las restricciones de contenido, el informe explica que el Gobierno financia íntegramente el conglomerado de medios de comunicación públicos de Radio Televisión Española (RTVE).

    También que el presidente de RTVE es propuesto por el Gobierno y confirmado por el Parlamento. El informe de DDHH manifestó que los periodistas se quejaron de que RTVE, bajo la presidencia interina de Rosa María Mateo, funcionó con una supervisión insuficiente y afirmaron que la presidenta interina reasignó arbitrariamente a directores de noticias y periodistas.