Política

La UE estudia prorrogar más tiempo las restricciones de entrada a ciertos terceros países

  • El ministro de Sanidad recuerda que el virus está en auge en algunos países
  • Se ha prorrogado hasta el 30 de junio la restricción de viajes no imprescindibles
  • Para los llegados de terceros países aún siguen vigentes las restricciones
El ministro de Sanidad, Salvador Illa. Foto: Efe

elEconomista.es

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado este lunes que España y el resto de países de la Unión Europea están estudiando la posibilidad de prohibir a determinados terceros países y asociados Schengen la entrada por un tiempo más prolongado a consecuencia del estado en auge de la pandemia en sus fronteras.

Según ha indicado durante una entrevista en Cadena Ser, es la ministra de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, quién está al frente del Gobierno de España en este análisis aunque todos los departamentos están al tanto.

Illa ha recordado que la pandemia está azotando muy fuerte a algunos países como Brasil, por lo que se considerará si restringir la entrada desde destinos en plena afección por el virus salvo las excepciones que se han estado permitiendo durante el estado de alarma y que tienen que ver sobre todo con ser residente o por razones laborales concretas.

Prorrogadas las restricciones a terceros países y asociados Schengen hasta el 30 de junio

Precisamente este lunes, en línea con las recomendaciones de la Unión Europea para una vuelta a la normalidad escalonada, el Gobierno ha prorrogado hasta el 30 de junio los criterios para la aplicación de la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen, por razones de orden público y salud pública, a pesar de la finalización del estado de alarma.

Según la orden del Ministerio de Interior publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los únicos nacionales de terceros países de la Unión Europa que podrán viajar a España son los residentes que se dirijan a su lugar de residencia, los titulares de un visado de larga duración expedido por un país miembro al que se dirijan y los trabajadores transfronterizos.

La autorización también se extiende a los profesionales sanitarios o del cuidado de mayores que regresen de realizar su labor, el personal dedicado al transporte de mercancías, el personal militar, diplomático o consular, miembros de organizaciones humanitarias, y aquellas personas que acrediten causas de fuerza mayor o situación de necesidad o cuya entrada se permita por motivos humanitarios, y personas que viajen por motivos familiares imperativos debidamente acreditados.

Por último, entre las excepciones a la prohibición estarán las personas registradas como residentes que se dirijan directamente a su lugar de residencia en otro estado miembro, Schengen o Andorra, o al cónyuge de ciudadano español o pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público, y aquellos ascendientes y descendientes que vivan a su cargo, siempre que viajen con o para reunirse con éste.

Todo lo anterior no será de aplicación en la frontera terrestre con Andorra ni en el puesto de control de personas con el territorio de Gibraltar.

En el caso de Portugal, el Gobierno también ha prorrogado hoy los controles en fronteras interiores con el país vecino hasta el 30 de junio en busca añadir un "tiempo prudencial" una vez que España ha pasado en su totalidad a la nueva normalidad, según de desprende de la norma que recoge este lunes el BOE.