España no establecerá ratios para los 'rastreadores'
- El ministro de Sanidad dijo ayer que la estrategia es establecer umbrales de testeos
Javier Ruiz-Tagle
Los ejércitos de rastreadores del coronavirus que se están viendo en otros países como medida de control de posibles rebrotes no se verán en España. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró en el Congreso de los Diputados que no iba a adoptar ninguna medida en relación a establecer ratios por población para tener un número de personas trabajando en esta labor durante la desescalada. "Yo creo que no debemos actuar mediante ratios por cada 10.000 o 100.000 personas", respondió a preguntas de la oposición.
La principal razón que dio el ministro para desechar esta estrategia es la de "respetar a las comunidades autónomas en su gestión", al tiempo que insistió en varias ocasiones en que la fase actual de la pandemia se aborda desde la cogobernanza. Sin embargo, el ministro no ofreció nada a cambio. La estrategia de España "se basará en umbrales en lugar de ratios", dijo. La traducción es que el Ministerio de Sanidad encomienda a las comunidades autónomas a una cantidad de pruebas PCR mínimas por cada caso contagioso. "Al menos el 90% de los posibles casos que se den desde ser testeados", dijo a los diputados de la Cámara Baja.
El talón de Aquiles de la propuesta de Illa puede ser las capacidades de atención primaria no ya para hacerle un test al posible contagio, sino conseguir rastrear a los contactos estrechos que haya tenido la persona en concreto. Es para esta tarea para la que otros países europeos están armando su ejército de rastreadores y que para suplirlo será necesario ampliar las capacidades, tanto humanas como técnicas, de los profesionales de atención primaria.
De hecho, la falta de profesionales en todo el sector médico, pero sobre todo en la rama de la medicina de familia, es un problema que acarrea el sistema sanitario desde hace años. Así, muchas de las reuniones que mantuvieron las comunidades autónomas con el Ministerio de Sanidad durante 2019 versaron sobre este problema. Las autonomías llegaron a insistir al Gobierno con la homologación rápida de títulos extracomunitarios para paliar el déficit de profesionales mientras que se habilitaban nuevas ofertas de empleo público.
La falta de personal no es tampoco ajena para el ministro Illa. Durante una parte de su intervención se refirió a las pruebas PCR, señalando que el problema para realizar más de las que ya se han hecho (1,6 millones) es de logística. "Donde ha habido un fuerte impacto de la epidemia se ha tardado más en establecer los equipos en atención primaria", dijo ante las preguntas de la oposición.
Las compras europeas
La compra centralizada de material sanitario que se realizó a través de la Unión Europea no ha tenido resultados para España. Salvador Illa dijo este jueves que el 25 de febrero se pidieron 35 millones de mascarillas quirúrgicas, 300.000 FFP2 y otras tantas de FFP3. Además, el 16 de marzo se pidieron 4.000 respiradores y medio millón de pruebas PCR. "No hemos tenido respuesta sobre este material", dijo.