Política

El Gobierno activa hoy la vigilancia mutua para el cumplimiento del acuerdo de coalición

  • PSOE y Unidas Podemos constituyen la Comisión Permanente de Seguimiento
Calvo, Sánchez e Iglesias. Foto: Efe

elEconomista.es

PSOE y Unidas Podemos constituyen este jueves la Comisión Permanente de Seguimiento del Acuerdo de coalición. Lo hacen con una semana de retraso con respecto al compromiso inicial de crear el órgano de control "en los primeros 30 días" de Gobierno para vigilar el cumplimiento del programa pactado, ir consensuando posiciones políticas y gestionar las posibles diferencias que puedan surgir entre ambas partes.

La creación de la comisión está prevista en el 'Protocolo de funcionamiento, coordinación, desarrollo y seguimiento del acuerdo de gobierno progresista de coalición' que PSOE y Unidas Podemos rubricaron el 8 de enero, un día después de superar Pedro Sánchez la investidura y cinco antes de la toma de posesión del Ejecutivo al completo. Desde el Gobierno achacan el retraso a la toma de decisiones "de calado" en los primeros días de gobierno.

Compondrán la comisión dos representantes de la Presidencia del Gobierno, dos de la Vicepresidencia primera que dirige Carmen Calvo, dos de la Vicepresidencia segunda de Pablo Iglesias, un representante de la Secretaría de Estado de Comunicación y otro del área de comunicación de la Vicepresidencia de Iglesias, un representante del Grupo Parlamentario Socialista y otro del Grupo confederal de Unidas Podemos.

Todos los nombres de la comisión

En concreto, por parte del PSOE acudirán el jefe de gabinete del presidente, Iván Redondo; el secretario general de la Presidencia, Félix Bolaños; el subsecretario del Ministerio de la Presidencia, Antonio Hidalgo; el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver; la dirección del gabinete de Carmen Calvo, Mª Isabel Valldecabres; y la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra.

Podemos estará representado por el director de Estrategia y Comunicación de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, Juanma del Olmo; el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique; el jefe de Gabinete de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, Julio Rodríguez; y la secretaria de Estado de Agenda 2030 y diputada de Unidas Podemos en el Congreso, Ione Belarra.

Según recoge el acuerdo, la comisión se crea para "revisar el funcionamiento de la coalición y el cumplimiento de los objetivos propuestos, coordinar la acción entre ambos socios, unificar criterios, consensuar posiciones políticas para el desarrollo del programa de gobierno", y "solventar las discrepancias que puedan surgir en el ámbito del gobierno de coalición".

En busca de coordinación

Además, en lo que se refiere a la coordinación parlamentaria, el protocolo contempla además la creación de una 'Comisión de Seguimiento Parlamentario', que también debía haberse constituido en los primeros 30 días de gobierno.

Este órgano estará conformado por cinco miembros del Grupo Socialista y otros cinco de Unidas Podemos-En Comú-Galicia en Común: por parte del PSOE Adriana Lastra, el secretario general del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas, Rafael Simancas, y los diputados Belén Fernández, Felipe Sicilia y José Zaragoza. Por su parte, Podemos estará representado por Pablo Echenique, el presidente del Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos, Jaume Asens, el portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, el portavoz de Galicia en Común en el Congreso, Antón Gómez-Reino, y la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón.

Esta comisión servirá para garantizar que cuando se trate de iniciativas propias o de otros grupos sobre cuestiones ajenas a la acción de Gobierno o a su programa, pero que "tengan alta repercusión en la escena política o en ámbitos sectoriales de la política estatal", los socios se consulten su posición respectiva y busquen que las mismas no sean contradictorias entre sí".

El protocolo aclara que "en todo caso los socios se comprometen a coordinar la comunicación de las mismas". En los demás supuestos (cuestiones ajenas al Gobierno que no le afecten en gran manera), el acuerdo establece que bastará informar al representante parlamentario del otro grupo dentro de la dinámica de diálogo y coordinación permanente.