Política

"Hay que consumir. La economía no es sólo dinero, es un estado de ánimo"



    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha vuelto a enfrentarse a las cuestiones de los ciudadanos en el programa de TVE 'Tengo una pregunta para usted'. Con la crisis económica como hilo principal de en su intervención, Zapatero además se ha enfrentado a unas 40 preguntas relacionadas con el plan Bolonia, la huelga de Justicia, el aborto, la eutanasia, la educación, la violencia de género y el empleo.

    Ésta ha sido la segunda vez que Zapatero ha participado en 'Tengo una pregunta para usted' de TVE tras su intervención el pasado 27 de marzo de 2007, cuando fue muy sonada la pregunta sobre el precio de un café.

    Por su parte, en el programa de hoy, el 74% de los espectadores del programa ha aprobado la actuación del presidente, mientras que el 26% le suspende y la nota media queda en un 6 sobre 10.

    Así se desprende de los resultados de una encuesta de Metroscopia para Efe, con 383 entrevistas telefónicas efectuadas entre las 23:50 y las 00:30 horas a ciudadanos que habían sido previamente contactados y habían asegurado que iban a ver el programa. La encuesta tiene un margen de error de más menos 5,1.

    El 18% de los encuestados asegura sentirse "más preocupado" respecto a la situación económica tras escuchar esta noche al presidente del Gobierno, un 14% está "más tranquilo" y un 68% responde que su percepción no ha cambiado tras el programa.

    Así lo hemos contado en EcoDiario.es:

    "La Administración de Justicia no funciona adecuadamente. La Justicia no está informatizada, y tenemos que hacer un gran esfuerzo para que funcione, necesitamos más jueces y fiscales porque nuestra población ha crecido mucho" ha afirmado.

    En lo referente al plan Bolonia, el presidente ha explicado "que él nunca ha dicho que iba a modificar, por ello, digo que Bolonia es la homologación de los títulos universitarios con los demás países europeos, algo que es bueno, pero a partir de ahí, debemos hacer reformas en la Universidad y por ello, vamos a hacer algún cambio en cuanto al plan Bolonia. Vamos a dar más becas para los Masters oficiales, no se van a privatizar".

    Por ello, "Bolonia es algo positivo pero necesitamos más becas, pero no es suficiente para ofrecer la igualdad de oportunidades a todos. Así que espero que la crisis no afecte a los estudiantes sólo porque en las familias se pierden los empleos, no podemos permitir que el impacto en el paro provoque un impacto en nuestros estudiantes" ha explicado claramente el presidente.

    En cuanto al hecho de que unas vacunas sean gratuitas en unas Comunidades Autónomas frente a otras en las que no, Zapatero ha explicado que "se debe llegar a un acuerdo para que todas las CCAA sean iguales".

    "Me remito al Tribunal Constitucional en torno a la ley del aborto y considero que la mujer puede decidir libremente a la hora de interrumpir un embarazo". En este sentido ha agregado que "no soy partidario de mandar a una mujer a la cárcel por abortar dentro de unos límites".

    En cuanto a una ley del aborto y la eutanasia, el presidente del Gobierno ha afirmado"que vamos a hacer una reforma de la ley del aborto en esta legislatura para mejorarla y darle más garatías a las mujeres. Pero debo añadir que la sociedad debe hacer una esfuerzo contra los embarazos no deseados entre los jóvenes.

    Ante lo que ha agregado "no vamos a realizar ninguna ley que regule la eutanasia".

    "Nadie podía pronosticar este terremoto financiero que repercutió en España. Por ello, cuando fueron las elecciones prometimos el pleno empleo, pero no sólo nosotros, sino también la oposición" ha recalcado Zapatero.

    Por su parte, Zapatero se ha enfrentado a un ciudadano afectado por la crisis que vive el sector de la construcción, a quien ha explicado "que este ha sido un año nefasto para este sector, sobretodo después del boom vivido durante tantos años, por ello, hemos puesto en marcha un fondo de 8.000 millones de euros para la realización de obras públicas en los Ayuntamientos y se creen cerca de 400.000 empleos".

    "Vuelvo a repetir que a los bancos no les hemos regalado el dinero, les hemos avalado para reactivar la economía y además, hemos acordado con esos bancos una medida de moratoria para pagar sólo el 50% de sus hipotecas y así ayudar a las familias más necesitadas" ha explicado el presidente.

    En otra cuestión relacionada con la devolución de los 400 euros a los trabajadores y no a los desempleados, Zapatero ha explicado que "esta medida ha favorecido, efectivamente, a los trabajadores, pensionistas y autónomos, para ayudar a las familias ante los fuertes precios y la inflación que vivíamos".

    Asimismo, el presidente ha reconocido que "no llegó a todas las personas, pero muchas familias salieron beneficiadas ante esta política que el gobierno pudo adoptar".

    "Mi principal preocupación ha ido orientada a pensar en aquellas personas que más lo necesitan y por ello hemos ampliado un 30% las pensiones y las becas a los estudiantes, entre otras cosas" ha explicado.

    "Suelo dormir bastante bien, es una condición fundamental para aguantar la tarea. Pero si algo me quita el sueño son las personas que pierden un empleo y se me critica por ser optimista, pero no pararé de decir que vamos a salir de esta situación" ha agregado Zapatero ante una nueva pregunta de otra ciudadana.

    "Lo que más me angustia son las cifras del paro. Y por ello tengo esta sensación de optimismo porque conozco este país" ha agregado Zapatero.

    "Después de lo que representa la lacra del terrorismo, la preocupación más grave que tenemos en nuestra sociedad es la violencia machista. Tan importante ha sido esa preocupación que hice una ley para proteger a estas mujeres, que desgraciadamente no ha protegido a todas, pero sí que ha ayudado a otras a denunciar y a actuar contra sus agresores" ha explicado Zapatero ante una pregunta relacionalda con la violencia machista.

    "La clave es denunciar" ha recalcado el presidente del Gobierno.

    Zapatero ha respondido además a la pregunta realizada a una joven discapacitada y ha asegurado que "aún nos queda mucho por andar, pero yo animo a las empresas a que contraten a personas discapacitadas y se amplie ese 5% alcanzado".

    Ante otra cuestión relacionada con las críticas emitidas a Rajoy y preguntado sobre cuál ha sido su mayor error en todo su mandato, el presidente del Gobierno ha explicado que "efectivamente he tenido roces con Rajoy, e incluso puedo decir que él me critica más a mí que yo a él, pero hemos llegado a varios acuerdos". En este sentido, Zapatero ha asegurado que "se ha equivocado en muchas ocasiones y que para eso está la oposición, para guiarle".

    Zapatero se ha enfrentado ante otro trabajador con dos hijos preocupado por una posible pérdida de su empleo en el sector de la construcción ante lo cual ha vuelto a recordar "el mayor fondo de obras públicas en las Comunidades que ofrecerá alrededor de 4.000 empleos y por ello le quiero transmitir que mantenga la confianza".

    Frente a otra cuestión relacionada en este caso con los Expedientes de Regulación de Empleo, Zapatero ha explicado que "la crisis económica en España está provocando una pérdida de empleo mucho mayor que en otras economías en primer lugar por la caída del sector de la construcción, y en segundo lugar por el volumen de población mucho mayor en edad de trabajar". En este sentido, el presidente ha abogado por "reestablecer la confianza en nosotros mismos y mantener una actitud de compromiso".

    "Desde aquí me atrevo a decir a los más afectados por la crisis que no pierdan la esperanza, porque saldremos de esta crisis. Pero también hago un llamamiento a todos los ciudadanos que tienen un puesto de trabajo fijo para que consuman y no se queden estancados por el temor de la crisis, y a los grandes empresarios les digo que este es el momento de que se comprometan con su país". Y finalmente, ha dicho que "2009 va a ser un año muy duro para España, pero lograremos salir de esto gracias a ese esfuerzo colectivo, ya que el Gobierno no puedo hacerlo solo".

    Ante otro ciudadano jubilado, Zapatero ha asegurado "no hemos dado ni un euro a la banca. Lo que hemos hecho ha sido respaldar económicamente a las entidades comprándoles activos". "El dinero público no se va a perder, e incluso, si las cosas funcionan correctamente, nos dará beneficios" ha señalado el presidente, quien ha añadido que "nos hemos visto obligados a tomar estas decisiones ante el fuerte colapso de los bancos y, por ello, y para restablecer la confianza, hemos tenido que garantizar los ahorros de los españoles".

    "La confianza no se recuperará en poco tiempo, por lo que esto va a ser un proceso muy lento", ha recalcado Zapatero.

    Tras la pregunta de una ciudadana parada que exige un puesto de trabajo "con calidad", Zapatero ha analizado que "lo primero que tenemos que hacer son dos cosas: proteger a los desempleados y hacer más esfuerzos para aquellos que más lo necesiten" y en segundo lugar, aprobar nuevas iniciativas, como las 3.000 obras públicas que se van a realizar en toda España, que van a generar más de 4.000 puestos de trabajo". Asimismo, ha apostado por hacer un "empleo de calidad, para lo que hay que hacer más esfuerzos en educación y formación. "

    "Hace un año nadie imaginaba, hornadamente, que íbamos a asistir a la quiebra de los bancos más importanteas del mundo, que ha originado una recesión económica" ha explicado el presidente. En este sentido ha afirmado que su objetivo era el pleno empleo de cara a las elecciones porque "las previsiones eran muy buenas" ya que se había alcanzado la menor tasa de desempleo en años, pero "si no hubiera habido esta grave crisis mundial, estaríamos en una circunstancia muy distinta".

    Sin embargo, "podemos luchar por el pleno empleo" ya que esto es "un duro paréntesis que debemos afrontar" pero que "nos van a llevar a crear nuevos empleos.

    Zapatero ha asegurado que la crisis económica va a inundar toda la noche de hoy.

    "Hace un año teníamos una desaceleración económica y unos precios muy altos que hacían muy cuesta arriba la economía familiar. Sin embargo, este verano se ha vivido una crisis financiera internacional que nos ha llegado a nosotros y nos ha obligado a tomar medidas ya que ha impactado en nuestra economía. Yo no engañé, pude equivocarmea al hablar de desaceleración, pero jamás engañe.

    "Mi principal preocupación son los ciudadanos y por eso esta noche he querido dar la cara", ha asegurado.