Política
El PP dice que el nuevo modelo provocará que el dinero no llegue a las familias
Así se ha expresado hoy el responsable de Economía del partido, Cristóbal Montoro, tras reunirse con el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, y con el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.
Montoro, además, ha destacado que en su partido no hay jirones al respecto, pues la postura entre lo que dice la dirección, en contra del MODELO (XGMD.MC)(XGMD.MC) y lo que afirman algunos líderes territoriales, como los de Madrid o Comunidad Valenciana, es la misma.
El responsable económico del PP ha comparecido en conferencia de prensa para subrayar que, a pesar de la reunión de la delegación del PP, encabezada por él mismo, con Solbes y con Ocaña, las líneas maestras de la reforma de la financiación autonómica siguen sin concretarse.
Para el responsable económico del Partido Popular, el Ejecutivo "improvisa" en la gestación de un sistema cuyos puntos fundamentales se darán a conocer mañana, pero de los que no hay plasmación por escrito.
Improvisa porque se desconoce todavía el coste del sistema y porque no hay precisión sobre determinados aspectos técnicos, como la creación de un "fondo de convergencia" del que el PP, tal y como ha remarcado Montoro, no tenía conocimiento.
Pero lo que por encima de cualquier otra consideración critica el PP es el incremento de la deuda pública que traerá consigo la implantación del modelo.
"Ese aumento de deuda agudizará la crisis, también la crisis del paro, e impedirá que el dinero llegue a las familias, a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas", ha afirmado Montoro antes de manifestar que en medio de una coyuntura económica tan adversa, el momento para acometer la reforma del sistema es "pésimo".
Asimismo, la reforma del sistema de financiación "no garantiza la igualdad de los ciudadanos" en el acceso a los servicios públicos, lo que supone, ha dicho Montoro, que el Gobierno "actúa a la sombra de sus compromisos".
A su juicio, la motivación política es evidente: el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, "utiliza el dinero de los españoles para afrontar compromisos políticos con el tripartito de Cataluña".
Mientras el presidente del Gobierno carece de "sentido de Estado", el PP, según Montoro, tiene como prioridad en esta negociación la obtención de un sistema que beneficie a todos los españoles y no ahonde en la crisis económica.
Aunque algunos barones territoriales como la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, o el máximo mandatario valenciano, Francisco Camps, no se han opuesto a la propuesta del Gobierno -así lo dijeron tras reunirse con Zapatero-, el PP mantiene sus reticencias, y no sólo en la dirección nacional, ha puntualizado Montoro, sino en todas las esferas autonómicas del partido.
Con todo, ha subrayado que sobre la negociación del modelo están por un lado los responsables territoriales y locales del partido, que deben gestionar los presupuestos y los ingresos, y por otro los dirigentes nacionales, que por sus funciones deben analizar la idoneidad o inconveniencia del sistema.
Montoro ha destacado, pese a esa división de cometidos, que en el PP "no hay contradicción".EFE