Política
Zapatero: "Es probable que el modelo de financiación esté antes del 31 de diciembre"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros para hacer un balance político del año. Esta intervención responde al compromiso que contrajo cuando ganó las elecciones del año 2004 de comparecer al final de cada periodo de sesiones ante los periodistas para repasar lo acontecido en cada semestre.
Además de presentar un informe con las principales actuaciones de cada Ministerio, el presidente del Gobierno analizará, previsiblemente, cuestiones como la lucha contra el terrorismo, las relaciones con el principal partido de la oposición y la evolución de las negociaciones para la financiación autonómica.
Subida del SMI
Además, el Gobierno ha estudiado en esta última reunión del Consejo de Ministros del año la revisión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la subida de pensiones. El SMI subirá un 4 por ciento hasta los 624 euros mensuales, de manera que sus perceptores cobrarán a partir del próximo año 24 euros más al mes de lo que recibían hasta ahora. Zapatero ha recordado que "en cinco años se han subido 200 euros en el SIM". "El Gobierno tiene como objetivo de su legislatura las políticas sociales independientemente de la situación de la economía", ha explicado el Gobierno."Mantenemos nuestra promesa de llevar a los 800 euros de salario interprofesional para el fin de la Legislatura".
"El fomento de las pensiones mínimas y el salario interprofesional se ha unido a las ayudas a la vivienda y a las familias así como la Ley de la Dependencia", ha recalcado. "España tiene mayor capacidad de protección social". Así, el Ejecutivo ha explicado que estas políticas se intensificarán durante el 2009.
Crisis económica
"Estos son los momentos más difíciles de la crisis que se manifiesta en la vida de un número importante de personas y la pérdida del trabajo", ha dicho Zapatero. El presidente del Gobierno ha recalcado que Europa también atraviesa por una crisis financiera y que ya se han tomado medidas para lograr salir de ella. "El 2009 va a ser un año difícil, pero tenemos la fortaleza como país para salir adelante". Así, Zapatero ha fijado los objetivos ha llevar a cabo al año que viene. "La crisis es nuestra principal tarea del 2009".
El empleo "lo que más preocupa al Gobierno"
"Soy consciente de que muchos han perdido su empleo que es lo más importante que tiene", ha dicho Zapatero que ha pedido "esperanza" para lograr otro. "El desempleo es la prioridad número uno del Gobierno" y por ello el Ejecutivo ha centrado ahí su actuación aunque "en los próximos meses se seguirán destruyendo empleos". Así, ha anunciado que los trabajadores desempleados se les intentará reubicar en otros sectores y para eso se pondrán en marcha acciones de formación. "En estos momentos de crisis hay que ejercer la protección social".
Zapatero ha recordado que esta crisis es "totalmente diferente a las anteriores" y por ello ha rechazado algunas de las medidas anticrisis presentadas por los partidos políticos como la contención económica o el recorte de políticas sociales. "La tempestad es fuerte pero ahora tenemos un barco sólido que concoe su ruta. España es una de las economías más potentes del mundo". Así, Zapatero se ha mostrado a favor de hablar con los sectores, los sindicatos, las empresas y los partidos políticos para lograr salir "todos juntos" de la situación de crisis.
"ETA no tendrá mas oportunidades"
"La Democracia ha avanzado en su lucha contra el terrorismo. La Democracia prevalecerá y el terrorismo de ETA será vencido. Se le han dado tres oportunidades de acabar pero ha desperdiciado todas las bazas y ya no habrá más". Así de seguro se ha mostrado el presidente del Gobierno que ha agradecido a las Fuerzas de Seguridad del Estado su labor en la lucha antiterrorista ya que "en los últimos meses se ha dado un gran palo a la banda".
Negociación internacional
El presidente del Gobierno ha explicado la "intensa agenda inetrnacional" que ha vivido durante este 2008 y las reuniones tanto con presidentes como con primeros ministros que ha tenido. Así, ha resaltado el papel que España jugó en la reunión del G-20 "donde España merece estar y donde merece seguir".
Situación de la inmigración
El presidente del Gobierno ha destacado el descenso de la ocupación de los centros de internamientos para inmigrantes que, desde 2006, ha descendido en una cifra cercana a las 10.000 personas. Estos centros cuentan con un total de 180 inmigrantes, frente a los "momentos difíciles" del 2006, en el que se contabilizaron en torno a 10.000 personas alojadas en ellos.
Asimismo, Zapatero ha recordado que "a estas alturas del año" han llegado a las costas españolas 5.000 inmigrantes ilegales menos en relación con el año pasado. En este sentido, el presidente reconoció el trabajo del ministerio de Interior, de Asuntos Exteriores y de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que, a su entender, "está dando resultados".
Caso Mari Luz
"El Gobierno discrepa de la decisión del CGPJ impuesta al juez Tirado y a través del Ministerio de Justicia trabajamos ya en un régimen disciplinatrio de los jueces". Así se ha mostrado Zapatero al ser preguntado por los periodistas sobre el compromiso que el Gobierno contrajo con el padre de Mari Luz. "Tenemos una responsabilidad especial y es intentar que estas cosas no vuelvan a ocurrir y tebnemos la obligación de hacer las reformas que sean necesarias. "El testimonio del padre de Mari Luz tendrá consecuencias positivas en el funcionamiento de la Justicia".
Los vuelos de la CIA
"El Gobierno nunca recibió ninguna petición y por supuesto no hizo ninguna autorización a estos vuelos de Guantánamo en la situación insostenible que he denunciado miles de veces", ha explicado Zapatero a las acusaciones sobre el visto bueno a estos vuelos. "Quien hace una acusación debe demostrarla y quien diga que el Gobierno autorizó los vuelos, miente".
Financiación autonómica
"Todas las Comunidades Autónmas van a tener más prestaciones", ha señalado Zapatero porque "el modelo tiene más recursos y una adaptabilidad a las CCAA por lo que estarán más satisfechas". "Es problable que antes del 31 de diciembre esté el modelo de financiación sobre la mesa", ha aclarado el presidente del Gobierno. "Ese documento debe tener un grado de consenso mínimo para salir adelante".
Zapatero ha insistido en que en el nuevo modelo primará la educación y la sanidad, todos los ciudadanos tendrán la misma financiación, "residan donde residan", y, además, se guiará por el principio de solidaridad y el reconocimiento de la población.
Prestación a los ayuntamientos
El presidente del Gobierno ha señalado que hasta el día de hoy los ayuntamientos han presentado un total de 2.200 proyectos con cargo al Fondo de Inversión Local para realizar infraestructuras. Estos proyectos presentados tienen un presupuestos cercano a los 1.000 millones de euros, mientras que el tope de este fondo está en los 8.000 millones.
Del total de proyectos presentados, cerca de 700 han sido ya autorizados por el Gobierno y comenzarán a realizarse a comienzos de año. Según Zapatero, la evaluación que está realizando el Ministerio de Administraciones Públicas da como resultado un nivel de actividad "excelente" que permite afirmar que se cumplirá el objetivo de agotar los 8.000 millones de euros.
El ICO y las pymes
Zapatero ha señalado que a día de hoy un total de siete entidades ya están colaborando con el Instituto Oficial de Crédito (ICO) para facilitar circulante a las pequeñas y medianas empresas, a través de la línea extraordinaria que anunció el Ejecutivo el pasado mes de noviembre y que entró en vigor el 23 de diciembre.
El presidente del Ejecutivo confía en que otras "muchas entidades" realicen conciertos con el ICO en los próximos días "y estén en condiciones" de financiar circulante a las pymes. Según Zapatero, esto se ha convertido en algo "vital" para las empresas ante las dificultades que aún persisten en el sistema financiero para garantizar el crédito y la liquidez.
La peor noticia del año: los atentados. La mejor: el 8 de marzo
El presidente del Gobierno ha sido preguntado por la peor y la mejor noticia del año. En cuanto a la peor, Zapatero ha señalado que los atentados terroristas "son la peor noticia para el Ejecutivo". Por su parte, las mejores noticias para el jefe del Ejecutivo han sido "el triunfo electoral del 8 de marzo al ganar las elecciones y a nivel internacional, el resultado de las elcciones estadounidenteses".
Elecciones en el País Vasco
Según el último barómetro el PNV ganaría de nuevo las elecciones al Parlamento vasco con un 34% de los votos emitidos (cerca de 400.000 sufragios), pero llegaría a un empate técnico en escaños con el PSE-EE, que obtendría el respaldo del 32% de los votantes (350.000 papeletas). "La evolución positiva y favorable que tiene el PSE-EE y Patxi López como candidato a Lehendakari es ejemplar", ha resaltado Zapatero. "Son la referencia del entendimiento y el encuentro en el País Vasco y eso se verá plasmado en las urnas de Euskadi".
¿Las medidas económicas se han hecho en el momento adecuado?
Zapatero ha señalado que las medidas tomadas en el ámbito económico se hacen en el "mismo momento que gana las elecciones". Así, Zapatero ha respondido a la pregunta formulada por un periodista sobre si cree que las medidas económicas se han formulado a tiempo. "La crisis financiera provocaba una desaceleración más intensa de la economía y como consecuencia de pérdida de empleo. La alarma mundial es después del verano, en el mes de septiembre con la caída de entidades financieras americanas".
El Gobierno se ha felicitado por su capacidad de reacción a la crisis que ha calificado de una de las "más ejemplares de Europa". No obstante, ha reconocido que en ese momento el daño "ya estaba hecho como consecuencia de la situación internacional y eso ha impactado en España e incluso no ha llegado al momento más duro".
Dívar ante el CGPJ
El PSOE ha registrado esta mañana en el Congreso su petición de comparecencia del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, para que explique su política disciplinaria del Consejo y de inspección de los tribunales.
La solicitud de comparecencia se ha registrado al hilo de la decisión del Consejo de mantener la sanción de 1.500 euros al juez Rafael Tirado por el caso Mari Luz, descartando la suspensión que reclamaba la Fiscalía. Los periodistas han preguntado a Zapatero si él personalmente respalda la comparecencia "no evalúo a nadie antes de juzgarle y por eso mi partido ha registrado la petición". "Es bueno que se explique en el Parlamento", ha concluido el Ejecutivo.