Política
Zapatero acusa al PP de aliarse contra ERC para vetar los Presupuestos
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reprochado al Partido Popular que votara ayer en el Senado junto a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), "en un acto de incoherencia política", con tal de sacar adelante el veto a los Presupuestos Generales del Estado para 2009.
Zapatero y Rajoy volvieron a enzarzarse esta mañana durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso a cuenta de la aprobación de las cuentas públicas para el año que viene y del fuerte incremento del paro registrado en los últimos meses.
Los Presupuestos Generales del Estado son uno de los escollos más importantes que mantienen divididos al PP y al Gobierno. La portavoz parlamentaria de los populares, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recomendado al PSOE que haga una "Operación triunfo" para buscar sustituto a José Luis Rodríguez Zapatero, mientras la vicepresidenta del Gobierno ha acusado a la oposición de ser unos "Herodes presupuestarios" porque "matan las cuentas antes de que nazcan".
Este cruce de reproches se produjo en la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados, donde a cuenta de una pregunta sobre si la situación económica afecta por igual a todos los ciudadanos, ambas se cruzaron reproches sobre una posible crisis de Gobierno.
Resultado del barómetro del CIS
Sáenz de Santamaría recordó a la vicepresidenta que, según el último barómetro del CIS, el 66% de los españoles piensa que la situación económica es mala o muy mala, y sólo el 0,2% de "privilegiados" piensa que es muy buena.
Aventuró que entre los optimistas se encuentran seguramente "esos altos cargos que viven como nuevos ricos, esos 200 asesores que ha contratado su Gobierno o, quizá, sus propios ministros que, por no enterarse de que existe una crisis económica, puede que se los lleve por delante una crisis de Gobierno". Entre las tres cuartas partes de españoles que creen que la coyuntura no va a mejorar deben de estar, según Sáenz "el señor Solbes y el señor Corbacho" que son incapaces de generar confianza.
Crisis económica y empleo
La portavoz popular dijo que seguramente en "la bancada azul" del Gobierno andan "muy angustiados" por la posible crisis de gobierno, mientras el resto de los ciudadanos está muy angustiado por la crisis económica y del empleo, razón por la que preguntó a la vicepresidenta si cree que la crisis afecta a todos por igual. De la Vega aseguró que, efectivamente, la crisis "afecta a todos y en todo el mundo, pero afecta más a los que menos tienen", y por eso "apostamos por las políticas sociales".
"Pero como a ustedes lo único que les importa es la crítica y el titular facilón", criticó la número dos del Gobierno, "se han convertido en una especie de Herodes presupuestarios" que intentan "matar" las cuentas del Estado antes de que nazcan. La portavoz popular le respondió que el "único homicida de presupeustos es su autor, que se considerará más legitimado para matarlos por desactualizados que nadie".
Además, insistió en las medidas adoptadas por el Ejecutivo hasta el momento "ni convencen ni, ni dan trabajo", ni están destinadas a mejorar la situación de las familias o de los parados. "Ahora Zapatero nos querrá convencer de que todo se arregla con un cambio de Gobierno, pero fallando el presidente una crisis de gobierno no lo arregla así que convoquen ustedes una Operación Triunfo".
Los socialistas y su Gobierno
De la Vega recomendó a Sáenz de Santamaría que no se preocupe por una eventual crisis de Gobierno que depende sólo del presidente y le aseguró que cualquier socialista que se siente en los bancos azules "gobernará bien a los españoles".
Además, la vicepresidenta echó en cara a los populares su vacilación en el apoyo al fondo local de apoyo al empleo, aprobado por el Gobierno, del que, "seguramente no les gusta que haya que aplicar ese dinero a medidas concretas" y que, por tanto, no podrá financiar los agujeros generados por los gobiernos autonómicos del PP.
Ahora, continuó, "se les acaba el dinero para las universidades, para financiar la sanidad, para recoger las basuras y están tan preocupados por los ciudadanos que vuelven a plantear el copago sanitario". Por ello, De la Vega recomendó al PP que "cuide el Estado de bienestar que es lo único que garantiza la igualdad de todos" y otras recetas son "políticas fracasadas, con un nuevo envoltorio, que no engañan a nadie porque son las recetas de la derecha de siempre".
Por último, De la Vega recomendó a la portavoz popular que no se enredara en debates "superfluos o inútiles" y le recordó que las urnas les han colocado en "la oposición" donde van a estar "mucho, mucho tiempo".
El PP y ERC
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reprochado al Partido Popular que votara ayer en el Senado junto a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), "en un acto de incoherencia política", con tal de sacar adelante el veto a los Presupuestos Generales del Estado para 2009.
"A ustedes lo que les preocupa no es tanto el empleo y el crecimiento económico, sino votar en contra del Gobierno, y, para eso, llegan a tener actitudes como la de ayer, que fueron capaces de dar su voto a ERC con tal de oponerse al Gobierno, en un acto de incoherencia política", dijo.
Zapatero se refería así a la aprobación en el Senado del veto a los Presupuestos Generales del Estado de 2009, que ahora deberán regresar al Congreso de los Diputados para poder continuar con la tramitación parlamentaria y alcanzar su definitiva aprobación.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE censuró que el PP sea capaz de dar su voto a quienes se oponen a las cuentas públicas de 2009 "por no respetar el Estatuto de Cataluña" y recomendó a Rajoy que, en lugar de dar confianza a los ciudadanos, se preocupe de generar confianza "a los suyos" para evitar que internamente se siga cuestionando su liderazgo en el PP.