Política
Tardà: "Mis palabras son una crítica a la monarquía como institución y no como persona física"
Las polémicas declaraciones del diputado de ERC Joan Tardà -deseándole la "muerte al Borbón"- siguen despertando reacciones. Ahora, desde su partido se ha asegurado que estas afirmaciones se referían a Felipe V y no al actual rey de España. Mientras tanto, el propio Tardà ha añadido que sus palabras "se refieren a una crítica a la monarquía como institución", y no "a una persona física".
El diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà ha subrayado que nunca ha "deseado la muerte de nadie" y ha lamentado que se le "criminalice". Además, ha añadido que la expresión "se tiene que contextualizar en la historia de Cataluña con lo que ha sido siempre un grito que conmemora la Guerra de Sucesión y los hechos de 1714", en que Barcelona se rindió a las tropas de Felipe V.
"Lamento profundamente que determinados medios de comunicación vuelvan a aprovechar la ocasión para sesgar y descontextualizar unas palabras con el único objetivo de criminalizar determinadas opciones políticas", concluyó Tardà.
Por su parte, el secretario de comunicación e imagen de ERC, Ignasi Llorente, ha explicado que las palabras de Tardà, que han suscitado una fuerte polémica, han sido "sacadas de contexto", pues hacían alusión a una "frase histórica" que se podía oír en Cataluña a principios del siglo XVIII, en la Guerra de Sucesión que enfrentó a los partidarios de Felipe V, primer rey de la dinastía Borbón en España, y el archiduque Carlos de Austria.
"Se malinterpretaron las declaraciones de Tardà", ha señalado Llorente, que ha recordado que el diputado de ERC destacó este sábado, incluso, que el camino hacia la independencia "ha de ser democrático y pacífico" y que la libertad se ha de ganar "en las urnas".
"Nos ha insultado a todos"
Rojo recordó a Tardà que "los responsables políticos y en este caso un diputado, o un senador, tenemos un poquito más de responsabilidad que el resto de los ciudadanos", y máxime si "te están pagando por eso".
Tardá, en un acto con las juventudes de ERC contra la Carta Magna, concluyó sus palabras al grito de "¡Viva la República, muerte al Borbón!". Por ello, Rojo insistió en que los cargos públicos no pueden tener "una euforia porque tienes un pabellón lleno y pensar que eso no tiene consecuencia".
Es "inaceptable" desde ningún punto de vista, ni "tan siquiera" desde "la libertad de expresión ni libertad de opinión", porque "se nos ha faltado a todos, porque yo no creo que únicamente haya insultado al Rey, y por tanto que asuma cada uno sus responsabilidades", reprochó.
El presidente de la Cámara Alta expresó que le ha "sorprendido en el tono, en las formas y en las maneras" y que las palabras de Tardá han hecho un "flaco favor a su electorado y a lo que representa".
Bono lo disculpa
Preguntado por las afirmaciones de Tardà, Bono por su parte ha señalado que el diputado de ERC es una "persona muy emotiva, muy primaria" por lo que, a su juicio, esta frase "no la diría de manera reflexiva".
El presidente de la Cámara Baja cree que a Tardà se le escapó esa frase al tratarse del "ámbito de un mitin" porque "no es algo que él sienta, piense o desee, mas bien un exabrupto que se le debió escapar".