Política

Los socialdemócratas ganan en Rumanía, pero necesitan socios para gobernar



    Bucarest, 30 nov (EFE).- La alianza opositora del Partido Social Demócrata y el Partido Conservador (PSD+PC) ganó las elecciones legislativas celebradas hoy en Rumanía gracias en buena medida a la alta abstención, cercana al 60 por ciento, y a sus promesas electorales de gasto público para hacer frente a la crisis.

    Los primeros sondeos a pie de urna dan a esta alianza como vencedora de las elecciones con el 36,2 por ciento de los votos, lo que no les permitiría gobernar en solitario. Los primeros resultados oficiales se darán a conocer mañana.

    En segundo lugar se sitúa el también opositor Partido Liberal Demócrata (PDL) de Theodor Stolojan, próximo al presidente Traian Basescu, con un 30,3 por ciento.

    El gubernamental Partido Nacional Liberal (PNL) obtendría el 20,4 por ciento de los votos, según las primeras estimaciones, lo que le permitirá ser el árbitro de cualquier coalición, ya sea con el PDL o con el PSD+PC.

    El partido de la minoría magiar rozaría el 7 por ciento y así garantiza su presencia en el Parlamento y una posible participación en el futuro Gobierno, como ha sucedido en los últimos 16 años.

    Conforme a los sondeos, el ultranacionalista Partido Rumanía Grande (PRM) no obtendría el 5 por ciento de los sufragios necesarios para acceder al hemiciclo.

    Antes estos resultados, todas las posibilidades de coalición están abiertas.

    El ascenso en las últimas semanas del PSD en la intención de voto refleja los temores de la población ante una crisis económica que está afectando al país mucho más de lo que se creía y lo seductoras que han resultado en ese ambiente sus promesas de mayor gasto social para la población más desfavorecida.

    En las zonas rurales, donde los socialdemócratas tienen más simpatizantes, la participación ha sido hasta 10 puntos mayor que en las ciudades, el feudo de los liberales. La participación total se situó alrededor del 40 por ciento.

    Aún con el mejor resultado, el PSD+PC podría quedarse en la oposición si no logra formar un gobierno con el PNL del primer ministro Calin Popescu Tariceanu, al que apoyó de forma tácita en el Parlamento en los dos últimos años.

    Los analistas tampoco excluyen una coalición más amplia que incluya a terceros partidos.

    El problema es la imagen del PSD, fundado por el ex comunista Ion Iliescu y que no ha logrado con su nuevo líder, Mircea Geoana, renovarse del todo y limpiar su nombre de los grandes escándalos de corrupción con los que se le asocia.

    Adrian Nastase, ex jefe del Gobierno, y varios de sus antiguos ministros -todos con problemas con la Justicia por corrupción- se batieron de nuevo en la campaña por un escaño en el Parlamento.

    Lo hizo también el antiguo jefe del Partido Conservador, Dan Voiculescu, un millonario magnate de los medios conocido como "el heredero" de las cuentas secretas de dictador Ceausescu y denunciado como informador de la policía política o "Securitate".

    Geoana quiere ser primer ministro, pero el PSD+PC podría proponer para ese cargo a una personalidad prestigiosa como el millonario tenista retirado Ion Tiriac, según las cábalas que se hacen en los medios de información rumanos.

    En cualquier caso, Geoana definió la victoria como "categórica" y señaló que "el pueblo rumano quiere el cambio", prometiendo orientar al país "hacia una buena dirección".

    Calin Popescu Tariceanu, líder del PNL, señaló que para su grupo el 20 por ciento obtenido es un resultado muy bueno y resaltó que durante su mandato Rumanía entró en la Unión Europea y se hicieron reformas que prometió continuar.

    "El gran ganador de las elecciones es la derecha de Rumanía" declaró a su vez el jefe de filas del PDL, Emil Boc.

    Señaló que ninguno de los partidos puede formar por sí solo gobierno y que los dos partidos de la derecha tienen juntos el mejor resultado, más que la alianza PSD+PC.

    Apuntó así a un posible acuerdo de los dos partidos de centro-derecha, el PDL y el PNL, que reeditarían la unión que llevó a la presidencia en 2004 a Basescu.

    En ese caso, el primer ministro podría ser Theodor Stolojan, cabeza de lista del PDL, eurodiputado y prestigioso doctor en economía que ha propuesto ya un programa para afrontar la crisis.

    Las negociaciones para la formación del Gobierno deberían iniciarse alrededor del 6 de diciembre, cuando se estima que se darán a conocer los resultados definitivos de las elecciones.