Política

El PSC apuesta por la "reconciliación" en un programa electoral con 700 medidas



    Barcelona, 20 nov (EFE).- El PSC apuesta por la "reconciliación" en un programa electoral con 700 medidas, entre ellas un pacto para el retorno de empresas a Cataluña, "rescatar" el autogobierno, garantizar la inversión en servicios públicos, reformar la Constitución o una nueva financiación con una "hacienda federal".

    El secretario de Organización y director de la campaña socialista, Salvador Illa, y la portavoz de la campaña, Eva Granados, han presentado el programa y el cartel electoral, en que aparece el lema "Solucions! Ara, Iceta! (¡Soluciones!¡Ahora, Iceta!) junto a una imagen del líder del PSC con una 'senyera' detrás.

    Granados ha explicado que, "tras cinco años de inseguridades", el PSC propone un programa de "certezas" para "coser y curar heridas" y abrir una nueva etapa que "permita la reconciliación necesaria", tanto entre catalanes como con el resto de España y Europa.

    Los socialistas se marcan además el reto de "recuperar con fuerza el ideal del catalanismo social", que es "municipalista, federalista y europeísta", además de "feminista y ecologista".

    Mientras ha lamentado que desde otros partidos se plantee el 21D como una campaña "donde no se puedan hacer propuestas de políticas sectoriales concretas", Granados e Illa han reivindicado el programa del PSC con 700 "soluciones" y medidas "concretas".

    En el debate territorial, el PSC esgrime la "vía del acuerdo" para evitar la "fractura" y, por ello, se compromete a constituir un Govern que inicie "un diálogo sin vetos ni exclusiones con todas las fuerzas políticas y sociales y todas las instituciones", en lo que Granados ha calificado de "rescate institucional": "Necesitamos que vuelvan a ser de todos y no al servicio de una ideología".

    Entre las soluciones se propone un nuevo modelo de financiación a través de una "hacienda federal", en un nuevo "Pacto Fiscal Federal" que "garantice los principios de ordinalidad, suficiencia, justicia, solidaridad, convergencia territorial, corresponsabilidad fiscal y lealtad institucional", y cree el Consorcio Tributario de Cataluña.

    También se defiende la reforma constitucional federal, que "reconozca la identidad nacional catalana" y que sea votada en una referéndum en toda España y, posteriormente, que los catalanes voten nuevamente, en otro referéndum, un nuevo "Estatut federal".