Política
Los gobernantes coinciden en la urgencia de recuperar confianza y coordinar las medidas reguladoras
Según informaron fuentes de la delegación española presentes en la reunión, los primeros en intervenir fueron los representantes de Brasil, China, Indonesia, México, Francia y España.
Los jefes de Estado y de Gobierno destacaron la urgencia de que regrese la confianza de los mercados y de los propios ciudadanos en sus economías.
Todos ellos, menos Francia, destacaron que es necesario reformar los foros económicos actuales para incorporar a nuevos países, según las mismas fuentes.
En esta cumbre, además de los países miembros del G-20 participan España y Holanda.
España ha asistido porque Francia le cedió la representación de la Unión Europea. El país galo tenía otra silla por ser miembro del G-20.
Otro de los puntos en los que coincidieron, en términos generales, fue reformar los mercados financieros, introduciendo una mayor transparencia y exigiendo mayor responsabilidad al mercado especulativo y a los directivos que cobran sueldos exorbitantes.
Todos han optado por que cada Estado pueda adoptar sus propias medidas reguladoras, pero de manera coordinada, porque es la única manera de vencer a la crisis económica y financiera mundial.
Otros de los puntos donde hay consenso es en la necesidad de crear grupos de trabajo para estudiar los problemas que se planteen, y de reforzar el papel del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.