Política
Hungría invita a pequeñas y medianas empresas españolas a invertir en su país
Gyurcsány ha hecho pública su invitación a los empresarios en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de la Moncloa, donde ambos han mantenido una reunión de trabajo.
Zapatero ha subrayado el "vivo" interés de las empresas por instalarse en Hungría en sectores como la energía, las infraestructuras y los servicios, y se ha mostrado convencido del "potencial de futuro" de la economía de ese país, afectado directamente por la crisis financiera.
El primer ministro húngaro, que se ha entrevistado esta mañana con directivos de grandes compañías, ha reconocido las dificultades que pueden tener las pymes para abrir nuevos mercados y ha explicado que, por ese motivo, hasta el próximo mes de junio su gobierno visitará las diferentes comunidades autónomas para atraer sus inversiones.
"Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma", ha manifestado Gyurcsány, quien ha explicado la "crisis de divisas" vivida por su país -que no pertenece a la zona euro- y ha asegurado que los créditos recibidos del FMI, del Banco Mundial y de la UE tendrán como principal objetivo contrarrestar el estancamiento económico.
Por su parte, el presidente del Gobierno ha destacado la coincidencia de los dos países en la necesaria reforma del sistema financiero internacional para disponer de una regulación "mucho más estricta" y en su apuesta por una respuesta europea ante las dificultades económicas que atraviesan los Veintisiete.
Al margen del capítulo económico, Zapatero y Gyurcsány han ratificado su deseo de trabajar de forma conjunta con Bélgica en el seno de la UE, ya que los tres países ostentarán de forma sucesiva la presidencia semestral de la Unión a partir de 2010.