Política

Agentes sociales ven "limitadas" las nuevas medidas y el PP urge un plan anticrisis



    Madrid, 3 nov (EFE).- Empresarios, sindicatos y asociaciones de autónomos y consumidores coincidieron hoy en que las nuevas medidas de impulso al empleo anunciadas por el Gobierno van en la buena dirección, pero son insuficientes y limitadas, mientras que el PP lamentó que no reflejen un "plan anticrisis contra el paro".

    El responsable económico del principal partido de la oposición, Cristóbal Montoro, aseguró en rueda de prensa que, a pesar de que el Gobierno ha "avanzado con nuevas iniciativas para atajar el crecimiento del paro, sigue sumido en la improvisación".

    Montoro consideró que estas medidas, entre las que se incluye una moratoria de dos años en el 50 por ciento de las cuotas hipotecarias para desempleados y autónomos con dificultades y familia, así como bonificaciones en la contratación de desempleados con cargas familiares, "llegan tarde y se quedan cortas" y lamentó que aún no haya "un plan anticrisis que impida el avance de los parados".

    Las patronales CEOE y CEPYME dieron la bienvenida a este nuevo paquete de medidas dirigidas principalmente a las familias hipotecadas, a los desempleados y a los trabajadores autónomos, pero consideraron que "deben ir más allá" porque no resuelven el problema de liquidez que tienen las empresas.

    Fuentes de la CEOE dijeron a EFE que las medidas "no tocan el principal problema de las pymes, que es la financiación" y consideraron que aunque "van en la buena dirección, debería haber más".

    El presidente de CEPYME, Jesús Bárcenas, las calificó de "arbitrarias y deslavazadas" y urgió a que se tomen iniciativas "consensuadas y coordinadas" con los agentes sociales y con todos los ministerios para elaborar un Plan de choque "integral".

    En declaraciones a EFE, Bárcenas dijo que "aun siendo importante dar colocación a los parados con cargas familiares, es más importante parar el desempleo".

    Los sindicatos UGT y CCOO acogieron con "sorpresa" dichas medidas y también consideraron que debían haber sido "consensuadas y negociadas" en el marco de las mesas del Diálogo Social.

    El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, señaló que ninguna de las actuaciones "es lesiva para los trabajadores" pero dudó de que sean "útiles y eficaces" en tiempos de destrucción de empleo, ya que "a algunas les falta un hervor y otras están francamente crudas".

    Fidalgo lamentó que el presidente del Gobierno las haya "publicitado" antes de ser "chequeadas" en las mesas de diálogo social y se preguntó si los incentivos a las empresas para la contratación de parados con cargas familiares, suponen o no una nueva modalidad de contrato.

    Por su parte, el secretario de Acción sindical de UGT, Toni Ferrer, señaló a EFE que aunque la moratoria en las hipotecas está "bien dirigida", deben completarse con otras medidas como garantizar la protección por desempleo a todas las personas que la hayan agotado, así como el desarrollo de programas de formación de empleo y de contratación directa de parados.

    El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, estimó que entre 30.000 y 40.000 autónomos se podrán beneficiar de estas iniciativas, aunque lamentó que no hayan sido "más generosas".

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también calificó en un comunicado de "insuficientes y limitadas" las iniciativas de ayuda a las familias hipotecadas porque "muchas de ellas, las que viven en las grandes ciudades, son las que tienen hipotecas superiores a los 170.000 euros y "no podrán beneficiarse".