Política
El Gobierno bonificará los contratos de parados con familia y los sectores estratégicos
En una comparecencia extraordinaria en el Palacio de la Moncloa, Zapatero anunció una serie de medidas destinadas a "contener la pérdida de empleo y a incentivar la contratación", junto a un paquete de iniciativas dirigidas específicamente a las familias hipotecadas en dificultades que se aprobarán este viernes en el Consejo de Ministros.
Entre las iniciativas relativas al empleo, anunció además que el Gobierno regulará la actividad de las empresas de recolocación en los procesos de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), y confirmó que se ampliará hasta el 60 por ciento del total el pago de la prestación por desempleo de los parados que quieran convertirse en autónomos.
Todas estas medidas, según apuntó, tendrán un coste aproximado de 170 millones de euros para 2009 y 2010 y afectarán a alrededor de 500.000 trabajadores.
Zapatero avanzó también que en 2009 se destinarán 1.106 millones de euros para los planes de empleo y formación de las administraciones locales (397 millones más que en este ejercicio), lo que generará alrededor de 30.000 nuevos empleos en ese ámbito.
El presidente del Gobierno explicó que esta tarde el Ministerio de Trabajo presentará estas medidas en la mesa del diálogo social y confió en contar con el respaldo de los sindicatos, a cuyos máximos dirigentes ya comentó las iniciativas en la cena que compartieron la semana pasada.
Según avanzó, además de estas iniciativas el Gobierno tiene intención de trabajar de forma coordinada con la Comisión Europea para poner en marcha planes de apoyo a sectores industriales concretos, como el del automóvil.
La primera medida anunciada hoy es la bonificación de 1.500 euros anuales a las empresas que realicen contratos indefinidos a desempleados con responsabilidades familiares, la más elevada de las existentes si se excluyen las dirigidas a los discapacitados.
La segunda será la bonificación de las cotizaciones para los empleos nuevos en sectores "estratégicos", entre los que citó el I+D+i y las empresas vinculadas a las energías limpias.
Zapatero explicó que el objetivo es incentivar el cambio de modelo productivo en el país, pero no concretó la cuantía para estas bonificaciones -con cargo al servicio público de empleo-, ya que el Gobierno quiere consensuarla con los agentes sociales en la mesa de diálogo.
La tercera medida da cumplimiento a una proposición aprobada por el Congreso y permitirá a las personas que pierdan su puesto de trabajo capitalizar su prestación por desempleo hasta el 60 por ciento (frente al 40 por ciento actual).
El objetivo es, apuntó Zapatero, incentivar el autoempleo apoyando a los parados que quieran convertirse en autónomos o iniciar una actividad empresarial.