Política
Sebastián anuncia una reforma del Plan VIVE si no da resultados
En respuesta a una pregunta en el Pleno del Congreso del diputado popular Javier Guerra sobre las medidas gubernamentales para resolver la crisis del sector automovilístico español, Sebastián admitió que "hemos hecho un Plan VIVE y lo cierto es que no funciona como esperamos".
La alusión al Plan VIVE partió del diputado de la oposición, que lo calificó como "plan muere" y lo contrapuso con los primeros resultados que ofreció el extinto Plan Prever.
En rueda de prensa celebrada con motivo de la presentación de una iniciativa sobre administración electrónica y a preguntas sobre el plan VIVE, el ministro afirmó que el Plan Prever "estuvo 100 y 200 días sin tener ningún vehículo acogido y ahora sus resultados se consideran un éxito".
El Plan VIVE, dijo, cumple los 100 días el 10 de noviembre y hay que tener en cuenta que cuando se presentó no se había producido la crisis de los mercados, por lo que la situación es totalmente distinta y se está replanteando su reforma.
Recordó que no puede haber ayudas directas al sector sólo para fomentar la renovación con criterios medioambientales y de seguridad, y, dentro de ese marco restrictivo, "el plan Vive tendrá toda la flexibilidad posible para que cumpla su función".
Miguel Sebastián señaló que el 85 por ciento de la producción de automóviles en España se exporta, por lo que las medidas sólo pueden incidir en el 15 por ciento de la producción.
En el Congreso se refirió a las actuaciones del Gobierno respecto al sector y señaló que "lo importante es tener una visión de futuro de esta industria cuando termine esta crisis y en eso trabaja el Gobierno".
En la rueda de prensa, el ministro se refirió a la conferencia sectorial de Industria del próximo lunes y dijo que se trata de que administración central, autonómicas y locales actúen de forma coordinada para garantizar el futuro del sector y "no permitir que una crisis longitudinal se convierta en un daño sectorial para el automóvil".
Añadió que se trata de buscar una respuesta a largo plazo que incluya el automóvil eléctrico y el convencional, en un múltiple frente que afecte a la logística, absentismo laboral, formación, innovación... y en el Congreso dijo que van a contar con el sector.
En el Congreso, en el centro de la apuesta, Sebastián volvió a colocar el coche eléctrico y aludió al apoyo explícito que el candidato demócrata a la presidencia de EEUU, Barack Obama, ha dado a esta alternativa de movilidad.
En la rueda de prensa, Miguel Sebastián dijo que para el fomento del automóvil eléctrico hay que contar con el acuerdo de fabricantes, una compañía eléctrica, un ayuntamiento y el Gobierno de la Nación, y ya se da este factor en muchas localidades, por lo que se está trabajando ya.
Dijo que además del acuerdo firmado con Renault y el de Nissan, están muy avanzados otros con distintos fabricantes de los que habrá noticias muy pronto.