Política
Brown quiere que la UE lidere la reforma del sistema financiero internacional
Brown anunció que hoy planteará a sus socios de la UE una revisión completa del modelo de gobernanza de los mercados financieros, en cooperación con todas las grandes economías del mundo, desde Estados Unidos a los países emergentes.
"Necesitamos un nuevo Bretton Woods", señaló el primer ministro británico, en alusión a la localidad estadounidense donde en 1944 se acordó la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Hizo hincapié en que, en los últimos sesenta años, el funcionamiento de los mercados internacionales ha cambiado mucho y es necesario adaptarse a esas modificaciones.
Para empezar a trabajar en esa dirección, se mostró partidario de organizar un encuentro de líderes internacionales, en noviembre o diciembre, en la línea con lo planteado anteriormente por el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Brown se ha convertido en los últimos días en una referencia por su respuesta a la crisis financiera -centrada en facilitar el funcionamiento del mercado de crédito interbancario y en inyectar liquidez a las entidades en apuros-, que sirvió de modelo al plan diseñado por el Eurogrupo y que también ha sido imitada por Estados Unidos.
En una rueda de prensa antes de participar en la cumbre de los Veintisiete que hoy comienza en Bruselas, el primer ministro británico dejó claro, no obstante, que "no podemos quedarnos en las medidas de los últimos días".
Entre otras modificaciones, apostó por introducir más transparencia para "sacar a la luz los mercados que ahora están en la sombra".
También defendió la creación de "colegios de supervisores" para vigilar a las entidades que operan en varios países y propuso empezar a aplicar ese modelo, antes de fin de año, a las treinta entidades más grandes del mundo.
La complejidad e interconexión que conlleva el actual sistema financiero hace necesario crear un mecanismo de alerta temprano para reaccionar con más rapidez a eventuales turbulencias.
Apeló, por último, a la consecución de un acuerdo para avanzar en la liberalización del comercio mundial.