Política
Zapatero reitera a Rajoy que las medidas para la banca ayudarán a las pymes y a las familias
En la sesión de control del Congreso, Zapatero también señaló que los ciudadanos pueden tener la "absoluta tranquilidad" de que los recursos públicos que sean necesarios para avalar a los bancos o comprarles activos van a contar "con todas las garantías de un sistema democrático".
Un día después de la reunión mantenida entre ambos, Zapatero señaló a Rajoy que el apoyo al sistema financiero es "lo mismo que apoyar a la economía de las empresas, las familias y todo el país", una afirmación que le costó al presidente algunos pitidos por parte de la bancada del PP en la Cámara Baja.
"Les recuerdo que estamos en un plan de entendimiento", replicó el presidente a los diputados del PP que criticaron en alto su respuesta, además de señalar que espera que los dos decretos-leyes de medidas financieras encuentren el máximo apoyo parlamentario el próximo lunes en su votación en el Congreso.
Zapatero reiteró al líder del PP buena parte de los compromisos a los que llegó con él ayer, como el de aumentar los mecanismos de control y garantías de los recursos públicos que se utilicen o que el Banco de España tenga un papel "determinante" en su gestión.
También recordó que aceptará que haya un mayor control parlamentario del inicialmente planteado y discutir con el PP la "letra pequeña", es decir, las normas que desarrollen los dos decretos-ley de medidas financieras.
Zapatero respondía así a las peticiones hechas en el pleno por parte de Rajoy, las mismas demandas que le hizo ayer en la reunión en Moncloa.
El líder del PP insistió en que las medidas de carácter financiero deben llegar a las pymes y los recursos han de ser gestionados con transparencia y control así como la presencia activa en el proceso del Banco de España, cuestiones sobre las que pidió a Zapatero un compromiso público ante la Cámara.
Tras escuchar la respuesta de Zapatero, el líder del PP recordó al presidente que además de una crisis financiera España sufre de una "crisis económica real", sobre la que el Gobierno "o no ha tomado ninguna decisión importante" o las medidas puestas en marcha han ido "en la mala dirección.
En este sentido le reprochó la elevada subida del gas natural sujeto a tarifa, del 9,6 por ciento, frente al 5,1 por ciento que recomendaba la Comisión Nacional de la Energía, e insistió en que con decisiones como ésta el presidente demuestra que "no atiende a las pymes ni a las familias".
Frente a estas acusaciones, Zapatero señaló que "parece que Rajoy olvida" lo que ha subido el precio del petróleo -aunque ahora está ya bajando- y lo que eso ha afectado al gas natural, y recordó que el Gobierno congeló el precio de la bombona de butano, decisión que tiene un "mayor impacto" en las capas sociales más desfavorecidas.