Política
Una cauta reacción de la oposición en Guayaquil tras la aplastante derrota nacional
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, cabeza visible de la oposición, que en las últimas semanas protagonizó una cerrada defensa al "no" en el referendo, reconoció el triunfo del "sí" a nivel nacional, aunque se cuidó en repetidas veces de aclarar que los datos aún son oficiosos.
Tradicionalmente claro y directo en sus respuestas, la revelación de los datos oficiosos de las firmas "Cedatos" y "Santiago Pérez", que dan el 70 y el 66 por ciento al "sí," respectivamente, frente al 25 por ciento del "no" en ambos casos, revelaron a un Nebot esquivo en sus primeras respuestas ante la prensa.
En ellas insistió en que sólo confía en los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que más de tres horas después del cierre de los colegios electorales no había dado aún ningún porcentaje de los escrutinios.
"Él (Correa) ha hecho una propuesta, su partido ha hecho una propuesta, que es la que acaba de triunfar, y yo respeto ese triunfo", dijo Nebot.
De todos modos, insistió en que esperará los resultados oficiales para hacer un pronunciamiento firme respecto a su futuro y no descartó aspirar a un nuevo mandato para la alcaldía que gobierna desde el año 2000.
Basado en los datos oficiosos, Nebot dijo que ese resultado "ha sido muy amplio" en el país, pero no en Guayaquil, la ciudad más poblada del país y nudo económico de esta nación andina, aunque reiteró que se tratan de datos extraoficiales.
Nebot, del Partido Social Cristiano (PSP), dijo que lo "realmente importante" ahora es qué ocurrirá en el país tras el triunfo del "sí", con el que los ecuatorianos han aprobado la entrada en vigor de la vigésima Carta Magna de la historia del país.
El regidor de Guayaquil recalcó hoy que no está en oposición a Correa sino a lo que éste denomina Socialismo del Siglo XXI y que defiende junto con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Precisamente a Chávez volvió a atacar hoy Nebot al criticar que éste, a su criterio, confunda autonomías con separatismo.
Nebot hizo esas declaraciones después de que Correa abriese la posibilidad de dialogar con él tras conocer los resultados de los sondeos a pie de urna, a lo que el alcalde se mostró abierto si le invitan.
El burgomaestre guayaquileño "fue el que cerró las puertas al diálogo", aseguró el mandatario, tras insistir en que su Gobierno dialogará "con todos los actores políticos legítimos, que tengan principios éticos".
Correa aseguró que el triunfo del "sí" a la nueva Constitución también se logró en Guayaquil, aunque algunas encuestas a pie de urnas advierten de que no cosechó el 50 por ciento en la ciudad portuaria.
Nebot puntualizó que ha "atacado" la Constitución y la seguirá "atacando" porque "democracia no es sumisión", pero no se niega al diálogo.
"Soy un hombre civilizado, que creo en el diálogo y lo he demostrado. He trabajado con tres presidentes que sin ser ni remotamente afines a mi filosofía política han querido servir a Guayaquil y hemos trabajado", dijo.
Apuntó que ese posible diálogo con el jefe de Estado no debe ser un "show" sino "un diálogo sincero, con ánimo de llegar a conclusiones, que no implican que ni él (Correa) ni yo dejemos de pensar como pensamos y tengamos discrepancias, pero, por el país y por la ciudad, si hay coincidencias, bienvenidas sean".