Política
Rajoy afirma que el problema más importante de la economía es que nadie se fía del Gobierno
Rajoy señaló que cuando esto sucede nadie asume riesgos, se destruye empleo, no se crean puestos de trabajo y disminuye el bienestar y la riqueza de los españoles.
En el discurso de clausura del XII Congreso del PP de Canarias el presidente nacional de los populares se refirió a los Presupuestos Generales del Estado de 2009 y sostuvo que "no sirven para salir de la crisis, sino que van a agravar la situación económica" y además "son increíbles".
No son creíbles los ingresos, los gastos, los datos de déficit público y la previsión de crecimiento económica, afirmó el líder del PP, quien señaló también que, al contrario de lo que sostiene el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, España no está mejor preparada que los demás países para hacer frente a la crisis.
El paro aumenta como en ningún otro país de la UE, así como los precios y las posibilidades de acceder a créditos, lo que repercute en las pequeñas y medianas empresas, y "todo el mundo lo pasa mal", porque emplean al 80 por ciento de los trabajadores.
Apuntó también que España tiene un "enorme" déficit exterior, un endeudamiento mayor que el de ningún otro país de la OCDE, con la única excepción de Estado Unidos, y ahora hay que devolver créditos.
Agregó que el problema de la crisis económica internacional es la falta de liquidez y apuntó que sólo se presta a quien tiene menos deudas y menos dificultades para pagarlas.
Para el líder del PP, sin embargo, "lo peor" no es el engaño del Gobierno sobre la situación económica, sino que no se toman decisiones y las que se adoptan son "equivocadas o en algún caso ridículas".
El Gobierno del PSOE da "palos de ciego" y lo único que busca es "frases para los telediarios", insistió Rajoy, quien defendió que las "cosas se pueden hacer mucho mejor".
Es necesario que las administraciones públicas se "aprieten el cinturón" al igual que las empresas y las familias, que se invierta en la actividad productiva y el gasto social, se baje el impuesto de sociedades a las pymes y se reduzca el IRPF a quienes tienen que pagar créditos hipotecarios, entre otras medidas que citó.
El líder popular, por otra parte, mostró su satisfacción por el cambio que ha dado el Gobierno de Zapatero en políticas de inmigración y terrorismo, en las que dijo que el PP le va a apoyar.
Además, pidió al Gobierno que impida que Batasuna, "con la lista del color que sea", se pueda presentar a las próximas elecciones.
Sobre la evolución de su partido, informó de que hay mucha gente que se está apuntado al PP, que cuenta con 700.000 militantes de diversa condición, y manifestó que el trabajo de los populares debe ser que el partido sea percibido cada vez por más españoles.
"Tenemos que estar con ellos y que la gente perciba que somos un partido con ideas claras y con coraje suficiente para tomar decisiones cuando hay que hacerlo" y no crear debates "ridículos" como el organizado para ver lo que ha ocurrido en España hace 70 años, en alusión a la Ley de Memoria Histórica.