Política

Manifestantes de izquierda alemanes bloquean los accesos a la concentración contra la islamización



    Colonia (Alemania), 20 sep (EFE).- Grupos de manifestantes de izquierda empezaron a bloquear, desde primera hora de hoy, los accesos a la plaza de Heumarkt de Colonia, donde la ultraderecha pretende celebrar una concentración contra la islamización y la construcción de una gran mezquita en esa ciudad alemana.

    Varios accesos a la plaza, acordonada por la policía desde anoche, permanecían bloqueados por grupos de entre veinte y cincuenta jóvenes, mientras en el centro un centenar de personas trataba de empezar el acto de la organización ultraderechista "Pro Köln" ("Por Colonia").

    Un tramo de la línea férrea a Colonia quedó cortado a consecuencia de una acción de sabotaje contra una señal luminosa, sin que hasta ahora se sepa si hay relación con las protestas de la izquierda contra el llamado Congreso contra la Islamización de Europa.

    Más de un millar de manifestantes de izquierda desfilaron anoche por el centro colonés en protesta por la concentración de "Pro Köln", en la que se espera que participen unos 1.500 ultraderechistas de partidos europeos.

    Los manifestantes, entre ellos grupos de "autónomos" dispuestos a la violencia, marcharon por las inmediaciones de la catedral y lanzaron algunas bengalas y cohetes.

    Ya por la mañana de ayer se habían registrado algunos conatos violentos al tratar los organizadores de "Pro Köln" de celebrar una conferencia de prensa en una barcaza en aguas del Rin y ser recibidos a pedradas por grupos izquierdistas.

    Organizaciones cívicas, partidos democráticos, iglesias de todas las confesiones y sindicatos llamaron a la movilización general contra el congreso de "Pro Köln", plataforma electoral con representación en el consistorio colonés.

    Se calcula que unas 40.000 personas acudirán a los conciertos y concentración central en protesta contra la presencia de los radicales, que se pretende tenga aire carnavalesco y festivo, además de mandar un mensaje por la integración.

    La policía ha preparado un dispositivo de unos 5.000 agentes para evitar encontronazos y batallas campales entre neonazis y "autónomos".

    La ultraderecha pretende protestar contra lo que denomina el terrorismo islámico, las sociedades islámicas paralelas, las bandas criminales árabes y turcas, los velos y el burka, entre otras cosas.

    El objeto de la convocatoria es la construcción de una gran mezquita en la ciudad, con dos minaretes de 55 metros de altura y una cúpula de 35 metros, representativa para los 120.000 musulmanes de Colonia.