Política
La CUP pospone al domingo 3 de enero su decisión sobre la investidura de Artur Mas
La CUP decidirá finalmente el domingo 3 de enero sobre si acepta la propuesta de acuerdo de JxSí sobre la investidura del presidente, que incluye medidas políticas y el nombre de Artur Mas para encabezar el Ejecutivo. Representantes de la formación han afirmado que no saldrán de la reunión hasta no ofrecer una solución.
La fecha prevista inicialmente era el sábado día 2, después de que la Asamblea Nacional del pasado domingo acabara con un empate a votos entre los partidarios de investir a Mas y los detractores.
El Secretariado Nacional de la CUP y los diputados de su grupo en el Parlament se han reunido desde el lunes para estudiar el método para decidir si hay acuerdo con JxSí, como deberán decidir el domingo, en un sitio aún por anunciar.
Reunión hasta encontrar solución
La diputada de la CUP en el Parlament Eulàlia Reguant ha afirmado que su Consejo Político y su Grupo de Acción Parlamentaria (GAP) estarán reunidos el domingo el tiempo que haga falta hasta encontrar una "solución" al empate que hubo en la Asamblea sobre si investir o no a Artur Mas presidente de la Generalitat.
"El domingo estaremos en el lugar donde se haga el Consell Polític y el GAP hasta que encontremos una solución para tomar una postura sobre el candidato" a la Presidencia, ha afirmado este miércoles en una rueda de prensa desde la Cámara catalana.
La CUP deberá decidir si inviste o no a Mas, algo de lo que fue incapaz en su asamblea porque acabó en empate, y Reguant ha asegurado que este empate "no necesariamente tiene que significar" que el partido está en riesgo de fractura aunque este asunto le divide por la mitad.
La diputada ha explicado que, precisamente para evitar esta división, antes del domingo se reunirán las asambleas territoriales -espacio de debate de los militantes- con el objetivo de "generar acuerdos y consensos para trasladar al Consell Polític".
Las dos opciones de la CUP
La CUP escogerá el domingo entre dos escenarios muy concretos: investir a Mas dándole dos votos a favor y ocho abstenciones -son 10 diputados- o rechazar la investidura, lo que pueden hacer con 10 abstenciones o bien con cinco votos a favor y cinco en contra.
Reguant ha justificado que estas sean las dos opciones: el primer escenario es apostar por abrir la legislatura pese a que signifique votar a un candidato que no les gusta, Artur Mas; y el segundo es "trasladar" estrictamente el resultado de la Asamblea al Parlament, dividiendo a sus diputados con cinco votando a favor y cinco en contra, aunque también pueden abstenerse los 10 diputados.
Las asambleas territoriales podrán hacer sus propuestas para "desarrollar y trabajar" más profundamente los dos escenarios en cuestión, y Reguant no prevé que la CUP se plantee ampliar a más estas dos opciones a someter a votación.
Más tiempo de debate
Ha justificado el aplazamiento del Consejo Político del sábado al domingo por dar "más tiempo" a las asambleas territoriales para debatir y pronunciarse, ya que las fechas no son propicias para este tipo de encuentros porque el debate interno coincide con el 31 de diciembre y el 1 de enero.
La diputada ha asegurado que no están previstos más encuentros con JxSí, y ha recordado que esta coalición y el propio presidente en funciones rechazaron introducir cambios en la oferta de investidura como pedía la CUP: "No comeremos las uvas" juntos, ha ironizado.