Política
Rajoy recibe este viernes a Rivera y a Iglesias para hablar de Cataluña
Servimedia
Rajoy recibirá este viernes a Pablo Iglesias en el Palacio de Moncloa a las 16.30h. Unas horas antes, a las 13h, se reunirá el jefe del Ejecutivo se reunirá con Rivera. El miércoles ya lo hizo con el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez. Todo en la misma semana en la que ante la ONU ha asegurado que las "ensoñaciones" de Mas no tienen cabida.
El presidente del Gobierno ha decidido reunirse este próximo viernes con los líderes de Ciudadanos y de Podemos, Albert Rivera y Pablo Iglesias, al hilo de la actual situación política de Cataluña.
Fuentes del Gobierno han señelado que el primer encuentro entre Rajoy e Iglesias tendrá lugar este viernes a las 16.30 horas en el Palacio de la Moncloa, tal y como acordaron ambos líderes en su primera conversación telefónica.
Con el objetivo de sumar apoyos, el propio Rajoy anunció este miércoles su disposición a verse tanto con el líder del PSOE como con el presidente de Ciudadanos porque ambos defienden la unidad de España. Sin embargo, no se mostró partidario de hacer lo mismo con Podemos.
De hecho, al ser preguntado expresamente en la Cadena Ser si estaba dispuesto a incluir a Podemos en esas conversaciones, Rajoy dijo que Podemos está a favor del derecho de autodeterminación y de "liquidar la soberanía nacional", de manera que no lo hará a menos que cambien de opinión, porque con su posición actual no le genera "mucho entusiasmo".
La respuesta de Iglesias y Rivera
Ante esta respuesta de Rajoy, Iglesias no ocultó su malestar y dijo que el presidente del Gobierno "no pasaría un examen sencillo de ciencia política. "Ahora dice que no puede llamar a alguien con quien no esté de acuerdo y que si los de Podemos pensaran como él si les llamaría. Mariano, la democracia consiste en que el diálogo tiene sentido establecerlo no tanto con quien pensara igual que tú sino con quien piensa diferente", proclamó.
La propuesta de Podemos para solucionar el problema territorial pasa por reconocer que España es un Estado "plurinacional", en el que Cataluña es "claramente" una nación, y por garantizar en la Constitución en derecho a decidir para que sean los catalanes los que decidan su relación con el Estado.
"Vamos a defender la unidad en la plurinacionalidad pero tenemos muy claro que decidir estar en un proyecto común es algo que corresponde a la gente de manera libre", explicó el pasado sábado ante la dirección nacional de su partido, tras anunciar que garantizar el derecho a decidir en la Constitución es uno de los "cinco grandes ejes" que marcarán el trabajo de Podemos.
No obstante, Iglesias ha defendido en numerosas ocasiones que Podemos no quiere que Cataluña se vaya y por ello en dicha consulta -que el candidato a La Moncloa se comprometió a impulsar si llega al Gobierno- defenderían el no a la independencia. "Nosotros estamos dispuestos a convocar un referéndum en Cataluña y en ese referéndum defenderemos un proyecto de país, España, en el que quepa una nación que se llama Cataluña", afirmó, un día después de las elecciones catalanas.
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha defendido un diálogo entre todas las fuerzas políticas que defienden "la unión de todos los españoles", pero a renglón seguido ha añadido que para eso partidos como Podemos deberían "pronunciarse claramente" sobre cuál es su postura.