Política

La CUP cede a JxSí su representación en la Mesa y apoyará a Forcadell como presidenta

    La CUP. <i>Imagen: EP</i>


    La CUP cederá a JxSí su representación en la Mesa del Parlament, con lo que cuatro de sus siete miembros serán de esta formación, y además apoyarán decisivamente que la presidenta sea Carme Forcadell, ha explicado este miércoles un portavoz de la CUP.

    Tras reunirse el grupo, la CUP ha aclarado que no les parece bien formar parte del órgano de dirección parlamentaria porque son el grupo con menos peso -10 escaños-, pero sí ven necesario que la Mesa tenga mayoría independentista para tramitar sin trabas propuestas "rupturistas".

    También apoyarán la disposición de escaños que JxSí ha propuesto al resto de grupos, por lo que se intuye que JxSí ocupará los primeros asientos de la Cámara en ambas alas del hemiciclo, relegando a la oposición en asientos por detrás suyo.

    "Será una legislatura en la que el Parlament tendrá que tramitar leyes declaraciones y disposiciones rupturisas y otorgar la mayoría de la Mesa a grupos contrarios o neutrales a la independencia podría haberlo bloqueado", han aclarado y han recalcado que darán apoyo a los cuatro miembros de la mesa que ha propuesto Junts pel Sí.

    Por eso han destacado que la figura de Forcadell es la adecuada, pese a los ataques que consideran que ha recibido por ser independiente y porque demuestra el carácter excepcional de la legislatura.

    "Está aquí única y exclusivamente para hacer de esta legislatura la legislatura de la ruptura y de la construcción de la república", han afirmado y han subrayado que Forcadell viene de la movilización popular, por lo que se presume una buena figura que represente el ciclo de movilizaciones, además de que será la segunda mujer que presida la Cámara.

    Antes de las generales

    La CUP ha afirmado hoy que no tiene "ninguna intención de alargar las negociaciones" con Junts pel Sí (JxS) y que le gustaría que hubiera un acuerdo sobre la hoja de ruta hacia la independencia antes de las elecciones generales del 20 de diciembre, a fin de reforzar la posición soberanista.

    Según ha indicado el portavoz de comunicación del grupo de la CUP en el Parlament, Albert Botran, es cierto que, como ha dicho hoy el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, "las negociaciones son complejas y lentas".

    El diputado electo de la CUP Albert Botran ha reafirmado la intención de no investir presidente a Artur Mas, y, tras la detención del tesorero de CDC, ha añadido que "siendo Mas el presidente de un partido que lleva esa mochila, puede perjudicar al proceso independentista".

    Reparto de tareas

    La CUP ya ha repartido las tareas y la futura portavoz parlamentaria, Anna Gabriel, y el portavoz adjunto, Benet Salellas, asumirán la interlocución con el Secretariado Nacional y con la bases de la candidatura, la ordenación del trabajo parlamentario, la coordinación de la Oficina Técnica Parlamentaria, la asistencia a la junta de portavoces y la interlocución con sus homólogos.

    El responsable de comunicación y portavoz del partido, Albert Botran, organizará la aparición del grupo los martes en el Parlament --que será coral--, seguirá la actividad del Govern e impulsará la política comunicativa del grupo parlamentario.

    Los responsables de los debates de Investidura, Presupuestos y Política General serán el presidente del grupo parlamentario, Antonio Baños, y los diputados electos, Josep Manuel Busqueta y Gabriela Serra.

    Baños se encargará junto con otros diputados electos de la CUP de las áreas de Ruptura democrática, de la CCMA y de Cultura y Llengua; Gabriel de Construcción Nacional, Asuntos Institucionales y Feminismo; y Josep María Busqueta de Plan de Choque, Recuperación y Desarrollo de Soberanías, Economía y Sanidad.