Política

Así será el gobierno valenciano de Puig y Oltra: PSPV y Compromís se reparten las consejerías

    Puig y Oltra, a la salida de Las Corts. <i>Imagen: EFE</I>


    El nuevo gobierno valenciano presidido por el socialista Ximo Puig tendrá como consellers de Sanidad a la diputada del PSOE en el Congreso Carmen Montón; de Justicia a la exportavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo; y al exconseller de Administración Pública con Joan Lerma y decano de la Facultad de Economía, Vicent Soler en Hacienda

    El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha dadop una rueda de prensa a las 12.00 horas de este lunes para dar a conocer la lista completa de los componentes del nuevo ejecutivo en el que comparte carteras con Compromís y en el que será un gobierno paritario. En la Portavocía y Vicepresidencia estará la líder de Compromís, Mónica Oltra.

    La lista completa de consellerias son para el PSPV: Presidencia; Conselleria de Hacienda, Modelo Económico y Administración Pública; Conselleria de Justicia, Gobernación y Reformas Democráticas; y la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.

    Por su parte, Compromís gestionará la Conselleria de Vicepresidencia, Portavocía del Consell, Igualdad y Política Inclusiva; Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación; Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo; y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y desarrollo Rural.

    Por último, la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte; y la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, han sido las últimas en decidirse, ya que se ha escuchado antes a otras formaciones políticos.

    Los nuevos miembros del Ejecutivo valenciano son:

    -Vicepresidencia, Portavocía, Igualdad y Política Incluiva: Mónica Oltra.

    -Hacienda y Modelo Económico: Vicent Soler.

    -Justicia, Reformas Democráticas y Libertades Públicas: Gabriela Bravo.

    -Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio: María José Salvador.

    -Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación: Manuel Alcaraz.

    -Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo: Rafael Climent.

    -Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural: Elena Cebrián.

    -Sanidad Universal y Salud Pública: Carmen Montón.

    -Educación, Investigación, Cultural y Deporte: Vicent Marzà.