Política
Los críticos de UDC desafían al partido y componen una plataforma para apoyar la lista de Artur Mas
El sector crítico de UDC ha anunciado este sábado que se constituirán en la plataforma 'Herederos de 1931' con el objetivo de apoyar el proyecto político del presidente de la Generalitat, Artur Mas, para que Cataluña alcance la independencia. Esto supone un gesto de desafío dentro de la formación democristina, que solo unos minutos antes había votado en el Consell Nacional que concurriría en solitario a los comicios del 27S.
Así lo han avanzado dos de los máximos representantes de esta corriente crítica, Antoni Castellà y la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, tras ocho horas de un tenso Consell Nacional en el que el 69% de sus miembros han aprobado concurrir en solitario a las elecciones del 27S frente a un voto de rechazo del 28,6%.
Ante estos resultados, han leído un manifiesto que deja claro que apoyarán el proyecto político del 27S presentado este mismo sábado por el presidente Artur Mas "con el objetivo de constituir una candidatura con la máxima unidad posible para las elecciones y que proponga abiertamente trabajar para ser un Estado independiente".
El desafío de los críticos
De este modo sella su desafío el sector crítico de los democristianos, que han decidido no asumir el voto de la mayoría.
En el tenso Consell Nacional en el que la dirección democristiana y la corriente crítica han medido sus fuerzas ha habido más de 90 intervenciones.
"UDC será una opción electoral el 27S y lo haremos bajo la hoja de ruta que fue avalada en la consulta que sometimos a la militancia" el 14 de junio, ha certificado Ramon Espadaler, minutos antes de que los críticos se decantaran por leer su propio manifiesto.
Apoyo al carácter plebiscitario del 27S
El objetivo de constituirse en plataforma, recogen en el texto los críticos de UDC, es un mecanismo para aglutinar a todos los militantes que apoyen el carácter plebiscitario del 27S, tras argumentar que la hoja de ruta con la que Unió quiere concurrir a dichas elecciones lo niega.
A la espera de que el jueves convoquen una rueda de prensa para dar más detalles de su propuesta, han lamentado que la decisión de presentarse a dichos comicios se haya tomado en el seno de un Consell Nacional cuando son "propias de un congreso", que han reclamado reiteradamente y que la dirección les ha negado.
"Es un día histórico y grave para UDC. La dirección ha decidido abandonar el bloque soberanista de las formaciones políticas que defienden que Cataluña sea un país normal y una nación plena", ha sostenido Castellà.
Así, ha recordado que UDC afrontó hace más de un año el debate interno sobre si tenían que trabajar para ser una Estado independiente y que, después de que Mas convocara las elecciones para el 27S, los democristianos consultaron a su militancia a falta de tres meses para esta cita y con una pregunta "confusa" que no explicitaba si estaban por la independencia o no.
Por ello, apostaron por votar 'no', lo que representaba un 'sí' a una Cataluña independiente, recibiendo el apoyo de más de un 46% de la militancia, porcentaje que consideran que excluyó la dirección de UDC.
Menosprecio
También han lamentado que los dirigentes democristianos hayan "menospreciado" la negociación que han abierto con la ANC, Òmnium y AMI para sumar el partido a la hoja de ruta independentista, y hayan decidido con el apoyo del 57% de los miembros del Comité de Gobierno salir del Govern.
Según Castellà, es la primera vez en la historia que Unió abandona un Govern y un programa político que había sometido al voto de la ciudadanía, propicia la ruptura de CiU y niega el carácter plebiscitario del 27S.
Además, ha lamentado que la dirección haya interpretado como no independentistas el más de 50% de militantes que votaron 'sí' en la consulta interna y proponga una hoja de ruta "que condiciona cualquier acto de soberanía a un acuerdo con el Estado".