Política
Cifuentes blinda la sanidad y auditará las cuentas de Aguirre y González
Silvia Zancajo
Sintonía total entre PP y Ciudadanos en la firma del documento de 76 puntos que cierra definitivamente el acuerdo de Gobierno para la Comunidad de Madrid. Cristina Cifuentes se compromete en su mandato a blindar la sanidad y educación públicas, auditar las cuentas del Gobierno de la región de los últimos ocho años, impulsar las primarias, eliminar los aforamientos, mantener a raya los impuestos y regenerar la maltrecha imagen que la corrupción ha dejado en el PP de Madrid, separando a cualquier imputado de su cargo público. Además, se eliminará el Consejo Consultivo y no se venderá vivienda pública a ningún fondo de inversión.
El líder regional de Cs, Ignacio Aguado, aseguró que no se trata de "ningún cheque en blanco" y que está satisfecho con el resultado, especialmente en materia anticorrupción. Cifuentes, por su parte, se mostró "cómoda" con el acuerdo, especialmente en la parte económica, donde las semejanzas políticas entre ambos partidos han allanado el camino. El nuevo Ejecutivo se compromete a no crear nuevos impuestos ni subir el tramo autonómico del IRPF.
El pacto que permite la investidura de Cifuentes también recoge el compromiso de reducir las Administraciones Públicas y eliminar al menos el 25% de los organismos públicos, pero sin que ello suponga menos servicios públicos. "Todo lo contrario", subrayó la popular. En ese sentido, garantiza que el Canal de Isabel II siga siendo cien por cien público, paralizar la privatización de la Sanidad puesta en marcha por el Ejecutivo de Ignacio González e incrementar en 30 millones al año la financiación de la atención primaria -excluyendo el gasto en recetas-.
En educación, se reducirán un 20% las cuotas de las guarderías públicas y se contratarán 500 nuevos profesores de educación obligatoria. También se pretende bajar las tasas universitarias y ampliar las becas, así como abrir los comedores escolares en verano, un asunto prioritario para Cifuentes.
La líder del PP regional también detalló que aumentará hasta los 26 años la edad de la tarjeta de transporte público para los jóvenes, que tendrá una tarifa plana de 20 euros, junto a un abono de 10 euros al mes para parados de larga duración.
A pesar del compromiso, lo cierto es que hasta 2016 todos los movimientos del nuevo Gobierno regional estarán encorsetados a los Presupuestos del año en curso, que como la propia Cifuentes admitió ya está "en buena parte gastado". Por tanto, "habrá cosas que tendrán que esperar" a las cuentas de 2016, aunque no descarta sin ampliar las cuentas para poder llevar a cabo algunas medidas desde el principio, explicó.