Política
ETA pretendía secuestrar al concejal del PSE de Eibar Benjamín Atutxa
Fuentes de la investigación han informado a Efe de que Goikoetxea ha revelado que entre septiembre y diciembre de 2007 hicieron un seguimiento a este concejal con la intención de secuestrarle y, posteriormente, asesinarle, pero que el "complejo Vizcaya" desistió debido a la protección policial que llevaba el edil.
Atutxa Iza se encuentra tranquilo y "bien anímicamente", aunque "preocupado" por la repercusión que la noticia sobre los planes de la banda pueda tener en su entorno familiar, según ha explicado a Efe el alcalde de Eibar, el socialista Miguel de los Toyos.
El concejal, que se encuentra de vacaciones fuera del País Vasco, es profesor de instituto y actualmente dirige el Berritzegune del valle del Deba, un centro de formación para dar apoyo para la innovación y la mejora de la educación en cada comarca.
Benjamín Atutxa Iza tiene 57 años, es vascoparlante, está casado y tiene una hija de 23 años.
Nada más conocerse la noticia el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, telefoneaba a Atutxa Iza para trasladarle el apoyo del Ejecutivo.
Fuentes del Gobierno han informado a Efe de que Zapatero le ha encontrado bien de ánimo y le ha dicho que ha dado un ejemplo de responsabilidad.
Posteriormente en la conferencia de prensa que ha ofrecido en La Moncloa junto con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, Zapatero ha resaltado el compromiso con la libertad del concejal socialista y su "alto grado de responsabilidad".
El secretario general del PSE/EE de Guipúzcoa, Iñaki Arriola, ha condenado en un comunicado los planes del "comando Vizcaya" de ETA, que había situado entre sus objetivos al edil socialista de Eibar, de quien ha destacado sus "inquietudes sociales".
El dirigente socialista ha aplaudido la "eficacia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado" porque "gracias a las detenciones se ha logrado evitar mucho sufrimiento y que de nuevo las calles de Euskadi se tiñan de sangre".
El "comando Vizcaya" también planeaba asesinar al juez Fernando Grande-Marlaska, según declaró ayer Goikoetxea ante el juez.
Desde la oposición ha hablado el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, quien ha dicho que a las personas que eran objetivo del último comando de ETA desarticulado les ha salvado "la presión de las Fuerzas de Seguridad del Estado" y no el diálogo con la organización terrorista.
"No es el diálogo el que ha evitado los asesinatos, ha sido la previsión de la Guardia Civil y la presión policial en torno al terrorismo", ha abundado Alonso, quien ha aseverado que "la libertad vendrá de nuestra propia fortaleza y no de que se tengan actitudes ambiguas o complacientes con los terroristas".
También ha hablado hoy el presidente del Senado, Javier Rojo, quien ha pedido al lehendakari, Juan José Ibarretxe, que se ponga "de parte de la gran mayoría de la sociedad vasca, piense en las personas amenazadas y se dé cuenta de que está equivocado y el camino que ha iniciado no conduce a ninguna parte".
Por otra parte, el material encontrado en las últimas horas en los zulos de ETA localizados en las localidades riojanas de Pazuengos y Valgañón se han remitido a la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid.
Este material, en el que destacan 120 kilos de explosivo, fue trasladado ayer a las dependencias de la Guardia Civil en Logroño, desde donde esta mañana se han enviado a su sede central en Madrid, a disposición de la Audiencia Nacional.
Además, agentes de la Guardia Civil han registrado esta madrugada en Getxo el piso de un hombre huido tras la desarticulación el pasado martes del "complejo Vizcaya" y se han incautado de material y documentación.