Política

Susana Díaz paraliza la adjudicación de la mina de Aznalcóllar tras las revelaciones judiciales



    La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía ha precisado este miércoles que ha decidido la suspensión "temporal" de la adjudicación de la explotación minera de Aznalcóllar (Sevilla) por "prudencia" tras el auto judicial que alerta de "irregularidades" en el procedimiento y ha defendido la "total limpieza" del concurso internacional y de las actuaciones y el "inmenso esfuerzo" de los funcionarios y los miembros de la mesa, por los que pone "la mano en el fuego".

    Así lo han expresado en rueda de prensa tanto la directora general de Industria, Energía y Minas, María José Asensio, como el secretario general de Innovación, Vicente Fernández, que se han mostrado convencidos de que se archivará finalmente la denuncia penal presentada por la empresa que no logró el concurso, Emerita Resources, y han expresado su disposición a explicar "con luz y taquígrafos" todo el procedimiento seguido.

    Horas antes, la presidenta de la Junta en funciones, Susana Díaz, había anunciado, durante un paseo electoral por el barrio onubense de Isla Chica, que la administración andaluza paralizaría la adjudicación tras conocerse el auto de la juez de Instrucción número 3 de Sevilla que investiga las supuestas irregularidades en la concesión de la explotación a Magtel y que señala que en el procedimiento no se observa "el más mínimo rigor".

    Este miércoles, el diario El Mundo abría su portada con una información en la que se afirmaba que la Junta de Andalucía había adjudicado la mina sevillana de Aznalcóllar a una empresa ligada al Partido Socialista, y en consorcio con un grupo mexicano, "sin observar el más mínimo rigor", según una juez de Sevilla.

    La polémica adjudicación

    A comienzos de año, el consorcio de Grupo México y la española Minorbis (grupo Magtel) resultaba adjudicataria en el concurso de la Junta para la explotación de la mina Aznalcóllar, provincia de Sevilla.

    La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía informó en un comunicado que Grupo México-Minorbis superó en la votación por 75.9 puntos sobre los 73.6 del consorcio Emerita Resources España (Grupo Forbes & Manhattan).

    Esta mañana, el presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha dado instrucciones al portavoz parlamentario de su grupo, Carlos Rojas, para que cancelara la reunión prevista esta tarde con el PSOE-A, en el marco de las negociaciones para la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta, hasta que la socialista dé explicaciones sobre las supuestas irregularidades en la adjudicación de la mina de Aznalcóllar, en Sevilla.

    Por su parte, el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha manifestado este miércoles que "un mes sin IU" en el gobierno andaluz, tras la ruptura del pacto de coalición entre la formación y los socialistas, "y ya está el PSOE de Susana Díaz en los juzgados" por la adjudicación de la mina de Aznalcóllar, en Sevilla.

    Así se ha pronunciado el dirigente de IU en varios comentarios en su perfil de Twitter, recogidos por Europa Press, en referencia al auto de la juez de Instrucción número 3 de Sevilla que investiga las supuestas irregularidades en la concesión de la explotación a Magtel y que señala que en el procedimiento no se observa "el más mínimo rigor".

    Entretanto, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, ha criticado la "torpeza supina" de la Junta de Andalucía en el caso de demostrarse que hubo "irregularidades" en la adjudicación de la explotación minera en Aznalcóllar (Sevilla).

    La federación de Ecologistas en Acción, por su parte, se ha mostrado "absolutamente indignada" con el proceder de la Junta de Andalucía tras conocerse que la juez de Instrucción número 3 de Sevilla ha constatado "graves irregularidades" en la adjudicación que hizo la administración autonómica de la actividad de explotación de la reserva minera de Aznalcóllar a la empresa Grupo México-Minorbis.