Política
Pedro Sánchez fija las directrices del PSOE: sólo pactos con Podemos, IU o Ciudadanos
EcoDiario.es
Se acercan las elecciones municipales y autonómicas, y la dirección del PSOE, liderado por Pedro Sánchez, ha fijado las directrices básicas para los posibles pactos en consistorios y comunidades. De momento, sólo acuerdos con Podemos, Ciudadanos e IU. En ningún caso con PP y Bildu.
La dirección del PSOE dejará este margen de maniobra para posibles pactos o apoyos de investidura, y apunta: "Solo hay una línea roja para pactar las sesiones de investidura: Bildu", confirman fuentes de la Ejecutiva del PSOE a El País. Respecto al PP, añaden, "es nuestro adversario; solo ellos o nosotros".
Desde Ferraz entienden que esta estrategia es esencial visto el precedente en Andalucía tras los comicios adelantados por Susana Díaz. La dirección de Sánchez quiere, en este sentido, llegar a un equilibrio entre las líneas rojas marcadas por la cúpula y la libertad de los distintos candidatos del partido para elegir alianzas entre el resto de fuerzas.
Con esta postura, Sánchez se blinda ante los que se pueden interpretar como distintos desaires si unos candidatos socialistas optan por una unión y otros eligen un pacto distinto. Una forma de evitar críticas internas y una posición de debilidad, si bien también podía interpretarse este determinación como una dejación de funciones de la dirección federal.
En este sentido, la iniciativa para los acuerdos no partirá de Madrid. Simplemente habrá "un comité federal de muchas horas de duración en la que cada candidato y secretario general de federación exponga qué ha ocurrido en su territorio y qué opciones se abren", apunta un líder autonómico socialista a El País. "El comité federal tendrá una posición flexible y atenderá la información y la posición de cada uno de los afectados", remachan fuentes cercanas al PSOE.
La referencia para esta línra estratégica ha sido la petición de Díaz de que no quiere "interferencias" de la dirección nacional para negociar su investidura. Algo que ahora se hará extensivo a todos los barones.
Además de con Podemos, Ciudadanos e IU; el PSOE también dará carta de libertad a sus candidatos para pactar con ciertas fuerzas regionalistas o nacionalistas, como podía ser el caso de Compromís en la Comunidad Valenciana.
Esta 'movilidad' otorgada por la dirección permite dar cabida a las distintas sensibilidades políticas dentro del partido en el seno del mapa territorial. Así, mientras candidatos socialistas como el extremeño Guillermo Fernández-Vara tienen una opinión favorable de Podemos y de Ciudadanos, otros como el asturiano Javier Fernández ven más natural pactar con IU y no profesan tantas simpatías hacia la formación de Pablo Iglesias.