Política
Pedro Sánchez define a Ciudadanos "la derecha civilizada" y asegura que "Podemos no es socialdemócrata"
Servimedia
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha referido este lunes a Ciudadanos como "una nueva derecha, más civilizada, pero derecha al fin y al cabo", cuyo proyecto, como el de Podemos, está aún "por definir". A Podemos, ha añadido, y a diferencia de Zapatero, no los considera socialdemócratas.
Sánchez ha explicado que hay cuestiones que al PSOE, "como socialdemócratas y gente de centro-izquierda, nos aparta de Ciudadanos" a la hora de poder llegar a acuerdos.
Ha puesto como ejemplo su propuesta de contrato único, de acabar con los tipos superreducidos de IVA o su respaldo a "haber roto la universalización" de la sanidad pública privando de cobertura a los inmigrantes en situación irregular.
Preguntado por si Ciudadanos puede ser un comodín "más cómodo" que Podemos a la hora de llegar a acuerdos poselectorales, respondió con un "depende" y reiteró que esos nuevos partidos "hasta las elecciones siempre se definen por lo que no son", y es después cuando tienen que "empezar a decir qué son y qué quieren aportar".
Refiriéndose en concreto a Andalucía, el líder del PSOE ha criticado la postura del candidato de Ciudadanos a la Junta, Juan Marín, en la ronda de contactos de la vencedora de las elecciones autonómicas, Susana Díaz, con los demás partidos. "Es importante coger el teléfono, tener capacidad de interlocución e intentar sacar adelante una realidad en el Parlamento que ahora mismo es mucho más plural", ha subrayado.
Contra los populismos
Además, Sánchez ha pedido "más Europa" para frenar a los populismos que crecen en casi todos los países, algunos de ellos de extrema derecha, como en Francia, donde Nicolas Sarkozy ha frenado el avance del Frente Nacional a costa también de un retroceso de los socialistas.
Sánchez ha reconocido que resulta "difícil" saber qué está pasando exactamente en Francia y cómo interpretar esos resultados, pero subrayó el auge que viven en Europa los "fenómenos populistas, algunos de ellos de extrema derecha". La respuesta de las grandes familias ideológicas, como la socialdemócrata, dijo, debe ser "apostar por más Europa" y contribuir a frenar los movimientos que pretenden incrementar los nacionalismos y las recentralizaciones de competencias.
Por ejemplo, en el caso de Grecia, ha reiterado que los socialistas reclaman a Europa que ayude a ese país, pero también a las autoridades griegas que contribuyan a su propia recuperación, acometiendo medidas necesarias, como en el ámbito fiscal.
El dirigente socialista ha rechazado que Podemos sea socialdemócrata, y ha avalado su tesis subrayando que en Grecia Syriza se ha aliado "con la extrema derecha". En sus postulados, dijo, "no veo que haya socialdemocracia" sino la vieja dialéctica entre más Europa o nacionalismo, y con ello "se están equivocando".
Sánchez defiende la intervención del PSM
El secretario general del PSOE ha defendido este lunes públicamente la intervención en la federación madrileña por "la descomposición" del partido en Madrid y por la falta de un proyecto "claro, fuerte, ganador" de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.
Sánchez ha asegurado que no fue una decisión fácil, pero esa circunstancia "nos hizo intervenir" y situar al frente de la candidatura autonómica a Ángel Gabilondo, una persona independiente pero "no indiferente" a la idea del "cambio seguro" que defienden los socialistas.
Frente a las candidaturas del PP o de Podemos, defendió con ese ejemplo la "voluntad firme de apertura" del PSOE, para "incorporar a los mejores" a las instituciones. Preguntado sobre si son necesarios los independientes porque formar parte de un partido es un problema, respondió que no, pero que los ciudadanos quieren partidos "que se abran" y por eso el PSOE incorpora en sus candidaturas para el 24 de mayo a un 20% de no afiliados, con una renovación global del 84% y una edad media de 41 años.
Con ello y con el reciente resultado en Andalucía, se mostró convencido de que el PSOE "está fuerte" y es la única alternativa para vencer al PP en las urnas. Aseguró que la fortaleza de Susana Díaz no es un problema para él porque cree en los "liderazgos compartidos" y por ello aspira a que sean más los presidentes y alcaldes socialistas.
En las elecciones de mayo, insistió, "aspiramos a todo" y a ser primera fuerza electoral en toda España. Subrayó que quienes se perfilaban como posibles líderes socialistas hace unos meses ahora están en su equipo, como Patxi López, Carme Chacón, Javier Fernández o la propia Susana Díaz, con quien tiene una relación "muy fluida", y dejó claro que en las primarias para la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno "quien quiera presentarse podrá hacerlo".
Sánchez insistió en que el PSOE tiene que liderar "el cambio seguro" que reclaman los ciudadanos, y reconoce que para ello serán necesarios "grandes acuerdos" que permitan acometer las reformas que el PP ha dejado pendientes, en materia de educación, de energía, de mercado laboral o de política fiscal. Para ello, cree que la lista más votada tiene que la obligación y la responsabilidad de abrir las rondas de consultas, pero si no logra acuerdos, son las demás fuerzas quienes tienen que intentarlo.
Preguntado expresamente por ello, se mostró partidario de conservar las diputaciones porque son "instituciones necesarias" en aquellos territorios donde hay despoblación y extensiones rurales, pero abogó por "revisar" la estructura de la administración, reducir los gastos "suntuarios", y acabar con el "nepotismo" que se ha practicado en algunas diputaciones.