Política
El PSOE estudiará una reforma legal para para evitar casos como el de De Juana
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, anunció esta tarde que su partido va a estudiar posibles reformas legales para evitar "en el futuro" casos como el de Juana Chaos. Si bien, dejó claro que estas modificaciones deberán ajustarse a la Constitución. Por su parte, la Audiencia Nacional ha advertido que el Código Penal impide dictar este tipo de alejamientos.
Alonso recordó que De Juana es un "asesino terrorista" que "ha cumplido sus condenas con arreglo a lo dispuesto en las leyes, tal y como marca el Estado de Derecho" que, según dijo, "ha realizado su tarea".
Habrá reflexión al respecto
Tras este recordatorio, el dirigente socialista subrayó que comprende que para las víctimas de ETA "resulta tremenda la posibilidad" de que un miembro de la banda pueda vivir en el mismo inmueble o cerca de ellas.
Por eso, aseguró que el PSOE apuesta por "explorar" la posibilidad de acometer reformas "que impidan que, en el futuro, se repitan asuntos como estos". En este punto, recordó que la Carta Magna no contempla la retroactividad de la leyes.
Alonso no aclaró si será el Gobierno o el Grupo Socialista el que abra la reflexión sobre este asunto y se limitó a comentar que esta posibilidad se estudiará "consultando con los expertos en constitucional y Derecho Penal. "A partir de ahí tomaremos las decisiones que haya que tomar, pero la voluntad política clara es explorar esa posibilidad", resumió.
Lo impide el Código Penal
La Audiencia ha señalado que la aplicación del actual Código Penal impide dictar el alejamiento del etarra Juan Ignacio de Juana Chaos de las víctimas del terrorismo dado que el último delito por el que ha cumplido condena es de amenazas, supuesto que no contempla el artículo 57 en el que quedan tipificados los tipos delictivos recogidos para ejecutar la orden cautelar de no acercamiento.
En el caso de delitos de homicidio terrorista el preso que queda en libertad solo podría ser alejado de los familiares de la persona o personas que asesinó, no de las víctimas del terrorismo en general.
Si bien es cierto que De Juana Chaos ha sido condenado por la comisión de 25 delitos de homicidio, todos ellos se cometieron con anterioridad a 1987, año en el fue detenido, por lo que no cabe la aplicación del Código Penal de 1995 que reforma el de 1989 donde ya figuraba este artículo, dado que no puede realizarse de forma retroactiva.