Política

La Generalitat catalana denunciará ante Europa la sentencia del Constitucional sobre el 9-N

    Francesc Homs, portavoz de la Generalitat. <i>Imagen: EFE</i>


    El Gobierno catalán ha encargado al Consejo para la Transición Nacional un informe de "balance" sobre su apuesta por el derecho a decidir después del proceso participativo del 9-N y la negativa del Estado a permitir un referéndum, el cual será difundido en las instituciones europeas y la comunidad internacional.

    Según ha explicado en una rueda de prensa el conseller de la Presidencia, Francesc Homs, el informe fue pedido ya hace algunas semanas a fin de que disponer de "un balance" acerca del nivel de cumplimiento del primero de los informes emitidos por el consejo, el que explica las diversas formas de ejercer el derecho a decidir dentro del marco jurídico del Estado.

    El conseller de la Presidencia ha explicado que, una vez el Tribunal Constitucional (TC) ha sentenciado contra la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria del 9-N, el nuevo informe del consejo de transición nacional es todavía más necesario, especialmente si aborda las "vías alternativas" de acceder a la autodeterminación de Cataluña.

    Homs ha señalado que el informe podría ser entregado al ejecutivo catalán "en pocas semanas" y que el Gobierno catalán piensa difundirlo y darlo a conocer en instancias europeas y a nivel de la comunidad internacional, para que se entienda la posición de la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, Cataluña descarta recurrir el fallo al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

    Al margen de este informe, el viernes 6 de marzo está prevista una nueva reunión del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir que, según Homs, "debería servir para reafirmar la vigencia de este derecho".

    La importancia de que el Pacto Nacional reafirme la vigencia del proceso soberanista se enmarca en los esfuerzos que realizan los partidos para negociar la "hoja de ruta" compartida y la necesidad de que se visualice unidad en las elecciones municipales del 24 de mayo y las catalanas del 27-S de tipo plebiscitario, según el Govern.

    Democracia "de baja calidad"

    Homs también ha acusado este jueves al Estado de ofrecer una democracia "de baja calidad" a sus ciudadanos y ha tachado la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el 9-N de muy restrictiva y alejada del pacto constitucional de 1978.

    "Para impedir según qué debates como el soberanista, que no podrán impedir, están dispuestos a cargarse la misma esencia de la democracia", según Homs, que también aprecia una incomprensible alienación del TC con los intereses del Gobierno central, ha dicho.

    Para él, la sentencia niega implícitamente legitimidad democrática y representativa a las instituciones catalanes para preguntar sobre cuestiones de su competencia, hasta el punto de hacer "impracticable" esta posibilidad.

    También ha lamentado que el fallo del TC defienda que ya se garantiza muy ampliamente la participación democrática permitiendo votar cada cuatro años y que otras maneras de hacerla efectiva deben tener un carácter extraordinario: "Hacen una lectura muy restrictiva, muy propia de la perspectiva de hace 40 años".

    El también conseller de Presidencia ha constatado una "incomprensible alienación" del Alto Tribunal con los intereses del Gobierno central, lo que va en contra de su independencia y neutralidad, además de reprochar que sus magistrados se reúnan de forma extraordinaria para abordar el 9-N pero no para el decreto de pobreza energética.

    Para Homs, que el marco constitucional y político español no permita saber la opinión de los ciudadanos significa que el Estado ofrece "una democracia de baja calidad, y esto es incompatible con las exigencias y necesidades de una sociedad madura" y con los preceptos de la UE. "La expresión democrática en el Estado no encuentra ni diálogo ni recorrido político" -ha sostenido el portavoz del Govern-, ante lo cual el pueblo de Cataluña se ve en la necesidad de abrir caminos alternativos y no quedarse con los brazos cruzados.