Política

Reproches entre Pedro Sánchez y Rajoy: "Precariedad, impuestos y Bárcenas" frente a Chaves, Griñán y los ERE

    Pedro Sánchez durante su intervención. <i>Imagen: EFE</i>.


    EN DIRECTO | Sigue su discurso. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado en el Debate sobre el estado de la Nación que la legislatura del Gobierno de Mariano Rajoy se resume con tres conceptos: "Precariedad, impuestos y Bárcenas", y ha acusado al presidente de autocomplacencia porque no conoce lo que les pasa a los españoles. Por su parte, Rajoy le ha preguntado por Chaves, Griñán y los ERE e ironiza que piensa más en Pablo Iglesias que en el país.

    "¿Usted qué sabe de los españoles?", le ha espetado Sánchez al presidente. "¿Por qué calles pasean, con qué gente ustedes hablan?", ha añadido en su primera intervención durante el debate. El secretario general del PSOE ha asegurado que los tres años de gobierno de Rajoy dejan precariedad laboral y obligan a los españoles a pagar "23.000 millones de euros más en impuestos".

    Ha añadido que el tercer logro que resume esta legislatura es el de haber sido un presidente que se ha "comunicado por plasma con los españoles y por SMS con un delincuente", en alusión al extesorero del PP Luis Bárcenas. "Su autocomplacencia está injustificada. Es más, me atrevería a decir que no se la cree ni usted, que es una pose electoral", ha agregado.

    Sánchez, que representa por primera vez a los socialistas en un debate sobre el estado de la nación, ha sido recibido con un aplauso por los diputados de su grupo, cuando ha accedido a la tribuna de oradores para a continuación acusar al presidente del Gobiern de haber mentido ante el Congreso por proclamar que España ha evitado el rescate y mostrando portadas de periódicos nacionales y extranjeros le ha dicho: "'Rescue' en inglés es rescate".

    En su primera intervención en el Debate sobre el estado de la nación, el líder de la oposición le ha espetado al presidente del Gobierno que "sí hubo rescate con hombres de negro para salvar el soldado Rato", en referencia al préstamo de la Unión Europea de casi 40.000 millones de euros para salvar entidades como Bankia, presidida por el exministro del PP.

    Y ha cargado también contra la regeneración democrática de la que Rajoy ha presumido desde la tribuna esta mañana. "Su regeneración es golpear a martillazos el ordenador de Bárcenas en la sede del PP, menuda regeneración democrática", ha dicho Pedro Sánchez, que se ha preguntado qué pensarán otros países como Alemania "de un gobierno que tiene en el partido a militantes" como el extesorero del PP.

    Por otra parte, ha pedido que retire el recurso del PP a la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada por el Gobierno socialista. "Yo le digo que retire ese recurso, que hay que saber perder, y que las mujeres les han ganado a ustedes y con ellas hemos ganado todos los demócratas", ha añadido.

    También ha enumerado en su intervención los que, en su opinión, representan los principales recortes sociales emprendidos por Rajoy, en educación, sanidad o dependencia, o la desprotección al medio ambiente. En este sentido, se ha comprometido una vez más a derogar la LOMCE en cuanto llegue al Gobierno. Es más, ha criticado que Rajoy haya anunciado desde 2012 y en varias ocasiones varias medidas, como el plan de apoyo a la familia, que finalmente lo va a hacer al final de la legislatura. "No podía faltar un clásico en su primera intervención, el plan de igualdad de oportunidades, anunciado desde febrero de 2012, incluso en su debate de investidura, y lo anuncia tres años después. Pero qué cuesta arriba se le hace aprobar políticas de igualdad de hombres y mujeres", ha insistido el socialista.

    En materia de Cultura, Sánchez ha criticado la subida del 21% del IVA cultural, así como la Ley de Propiedad Intelectual que, a su juicio, "desampara la creación cultural". Igualmente, ha destacado que el Gobierno ha deshecho la universalidad del sistema de salud, ya que hasta 2012 los españoles y extranjeros residentes en España eran titulares del derecho a la asistencia sanitaria y "hoy ya no lo son". "Expulsaron a 900.000 personas del sistema sanitario quebrando su universalidad", ha rematado.

    La respuesta de Rajoy

    Sobre las intervenciones de Sánchez, Rajoy ha replicado que demuestran que "piensa más en el señor Iglesias que en los problemas de España y le ha pedido más nivel en sus intervenciones", puesto que es el líder del PSOE.

    Además, ha dedicado buena parte de su réplica a espetar a Sánchez cómo se atreve a acusarle a él del paro -"el PSOE en muchos años no puede volver a hablar de empleo"-, de destrozar la economía o de no luchar contra la corrupción.

    Sobre este último capítulo ha respondido a los comentarios del líder socialista sobre Luis Bárcenas sacando a colación el caso de los falsos ERE en Andalucía y la situación de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán. "¿Cómo me habla de corrupción cuando tiene diputados y senadores llamados por el Tribunal Supremo y no les ha pedido ninguna responsabilidad? ¿Cómo me habla de corrupción cuando en Andalucía han blindado a tres señores diputados metiéndoloes en una comisión permanente para que no sean citados por el juez?", ha preguntado.

    Además, Rajoy ha respondido a las críticas del líder de la oposición sobre los recortes del Ejecutivo que Andalucía, comunidad gobernada por el PSOE, gasta un 10% menos en sanidad que otras regiones lideradas por el PP, como Galicia o Murcia.

    En su primera réplica a la intervención de Sánchez en el Debate sobre el Estado de la Nación, Rajoy ha recordado que la sanidad es competencia de las Comunidades Autónomas, que gastan en esta materia "lo que estiman oportuno". "¿Saben cuánto dedica Galicia a gasto sanitaria? El 40%. ¿Y Murcia?, el 40%", ha dicho Rajoy, que a continuación ha señalado que en el caso de Andalucía, ese gasto baja al 30%. "Y luego hablan de recortes, ¡por favor! Una cosa es hablar y otra, dar trigo", le ha reprochado a los socialistas.

    Rajoy ha afeado a Sánchez haber pintado un "panorama negro" sobre la situación de la sanidad española que, a juicio del presidente del Gobierno, es "muy buena" y "funciona bien". Sin embargo, en Andalucía se han destruido en el campo de la sanidad 6.100 empleos y en verano se cerraron 3.200 camas hospitalarias, ha denunciado el presidente del Gobierno.

    En ese momento del debate, el diputado socialista por Granada Manuel Pezzi se ha levantado de su escaño para ondear una bandera de Andalucía y el presidente del Congreso, Jesús Posada, le ha llamado al orden. "Ni la falta de puestos de trabajo ni los recortes en educación y sanidad en Andalucía se arreglan presentando una bandera de Andalucía en el Congreso. Es demagogia y de la mala", ha sido la reacción de Rajoy a esta interrupción. | Lea aquí la noticia.

    Imagen: Efe

    Tensión final

    El secretario general del PSOE ha utilizado su última replica a Rajoy para asegurar que él es "un político limpio", ya que no está salpicado por la corrupción como, a su parecer, sí lo está el PP. Sánchez ha asegurado que el propio Rajoy fue en su día "ascendiendo" al que fuera tesorero del PP Luis Bárcenas: primero era gerente del PP, luego tesorero de las cuentas del partido y dijo que repartía sobres "incluso en cajas de puros". "Usted confiaba tanto en Bárcenas que le ascendió", ha declarado el líder socialista dirigiéndose a Rajoy. "Bárcenas y el PP compartían fuentes porque Bárcenas y el PP eran lo mismo", ha agregado. Asimismo, ha indicado que por Rajoy "no pone la mano en el fuego ni la señora (Esperanza) Aguirre", al tiempo que reiteró que él es un "político limpio" que no va a tolerar la corrupción.

    Rajoy, ha tildado "de patético" el discurso del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y ha cuestionado su liderazgo como líder del principal partido de la oposición. "No ha dado la talla ni de lejos para ser presidente del Gobierno" y le reprochó que "debería tener más nivel en sus intervenciones".