Política
Pujol asegura que Mas no conocía la existencia de sus cuentas en el extranjero
"Me disculpo por la crispación que hubo en algún momento de la primera comparecencia". Así comenzaba Jordi Pujol su comparecencia pasadas las 15 horas de la tarde, antes de volver a negar cualquier relación con casos de corrupción. Además, ha negado que Artur Mas conociera las cuentas de su familia en el extranjero antes del el viernes 25 de julio a las 8 horas de la mañana. | Así ha sido la comparecencia.
"Las supuestas pruebas, manipuladas y fabricadas, ya que hubo muchas fabricadas, no tiene ningún fundamento", ha dicho y ha asegurado que el dinero que posee no proviene de la gestión pública.
Responder: no pero sí
Apenas cinco minutos ha durado la lectura del comunicado del expresident catalán antes de dar paso a las preguntas de los grupos, a las que anunció, no respondería. Pero le ha costado a Pujol mantener el silencio previsto.
"Esto no se puede hablar con insinuaciones", ha dicho a Oriol Amorós (ERC) después de que éste le dijera que "ejerció un control de las instituciones más fuertes que las instituciones de usted".
También ha vuelto a hablar cuando Jordi Terrades (PSC) ha señalado su decepción: "En el Parlamento se pueden decir muchas cosas pero no se demuestra nada. El Acta Notarial de donación, ¿quieren una prueba mayor?".
Santi Rodríguez (PPC) ha vuelto a hacer hablar al expresident Pujol. Después de recordarle que su familia también está imputada y de recriminarle que no haya enseñado el documento de la herencia de su padre, Pujol ha sentenciado: "No tengo cuentas en el extranjero".
Prácticamente la misma frase ha replicado a Marc Vidal (ICV) cuando éste le ha preguntado por qué ha tardado tanto tiempo en confesar: "No tengo cuentas, el origen del dinero ya lo expliqué y la evolución del posterior de ese dinero también". A la pregunta de si se siente abandonado por su partido, Pujol ha respondido que aunque así fuera no lo diría y que tampoco sería un delito y ha vuelto a repetir que no contestará a preguntas de "bla, bla, bla".
Carlos Carrizosa, (C's) se ha mostrado sorprendido por que Pujol se haya acogido al derecho a no declarar. Pujol ha recordado que el el juez el que tendrá que decir su su caso es delito.
Isabel Vallet (CUP) ha preguntado por quién conocía la herencia y Pujol esta vez sí se ha explayado en la respuesta: "Que la herencia no le constaba ni a mi cuñado ni ha nadie ya lo dije yo en julio, no lo voy a volver a repetir" y dice que ya ha contado dos veces el origen del dinero: "Si lo repito una tercera vez tampoco lo tendrán en cuenta" y ha optado por un "pensad lo que queráis".
Pujol ha reconocido a la parlamentaria tener un estilo de vida diferente al de su hijo. Vallet ha preguntado al expresident por en nivel de vida de Pujol-Ferrusola: "Yo tardé 20 años en cambiarme el coche".
El expresident, ha cerrado la jornada de comisión visiblemente crispado: "Después del 'dicen, dicen, dicen' no pienso contestar a nada más. ¡Esto no es serio! [...] "Vosotros hablad lo que queráis pero yo no pienso escuchar". Los grupos han reprochado a Pujol la falta de respuestas. "Cuando el debate se sitúa en el 'dicen, dicen, dicen' pierde consistencia y se tienen que demostrar las cosas", ha zanjado.