Política

Monedero pudo incumplir la LOU y cobrar cuatro veces más de lo permitido

    Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos. <i>Imagen: Archivo</i>


    Este jueves, un diario nacional afirma que Juan Carlos Monedero no podía haber cobrado más de 123.077 euros por su asesoría a Venezuela y los países del ALBA, según el Reglamento universitario. Este es el currículum de Juan Carlos Monedero.

    El diario La Razón afirma en portada que Monedero, según el Reglamento universitario plasmado en el artículo 83 de la LOU y en el artículo 5b del Real Decreto 1930/1984, no podía cobrar más de 123.0077 euros por su asesoría, ya que el cobro de este tipo de servicios nunca podrá exceder del resultado de incrementar en el 50% la retribución anual que pudiera corresponder a la máxima categoría docente-académica en régimen de tiempo-completo.

    Según los requisitos de la Universidad Complutense de Madrid, el confundador de Podemos debía haber solicitado permiso a la Universidad Complutense antes de realizar esos trabajos externos, tal y como recoge el artículo 83 de la Ley de Orgánica de Universidades (LOU). Además, debía haber cumplido una serie de requisitos que establece la Complutense antes de autorizar esos contratos ajenos a la misma, entre los que figura una declaración relativa a la retribución del docente por la ejecución de los contratos, que no puede superar en 2015 los 123.077,10 euros.

    Esta cantidad, según el anexo V del Reglamento de contratación de trabajos específicos se calcula por el Servicio de Coordinación, Nóminas y Seguros Sociales de la UCM.

    Según esta información, Monedero cobró por su informe (425.150 euros) casi cuatro veces más de lo que permite la Universidad.

    A propósito de esta asesoría, hoy, el diario ABC asegura que Juan Monedero eludió 68.000 euros en impuestos con su sociedad instrumental al utilizar de forma irregular su sociedad Caja de Resistencia Motiva 2 para cobrar asesorías internacionales.