Política
Fallece uno de los militares franceses herido en el accidente aéreo de Los Llanos
Uno de los militares franceses herido en el accidente registrado este lunes en la base aérea de Los Llanos, Albacete, ha fallecido este martes en el Hospital La Paz de Madrid, donde se encontraba ingresado, según informan fuentes del Ministerio de Defensa.
Con este fallecimiento ascienden a once los militares muertos a consecuencia del accidente de Los Llanos, en el que también resultaron heridos otros 21 militares.
El accidente se produjo sobre las 15:16 horas de este lunes cuando el F-16, integrado en el Programa de Liderazgo Táctico (TLP o Tactical Leadership Programme) de la OTAN, procedía a realizar un ejercicio durante la maniobra de despegue cuando, por causas que aún se desconocen, impactó en la plataforma de aparcamiento y contra algunas aeronaves que estaban allí estacionadas.
Pocas horas antes, desde Defensa se informaba de que un militar italiano y cinco franceses (entre los que se contaba el fallecido) permanecían graves. "La verdad es que el italiano no está muy bien", se ha lamentado el ministro de Defensa, Pedro Morenés.
"Pronto para llegar a conclusiones"
En una entrevista a Onda Cero, Morenés ha subrayado que ya está en marcha la investigación del accidente. "Es muy pronto para llegar a conclusiones", ha dicho. "Lo que se sabe es una evidencia visual. El avión griego despega, se inclina hacia la pista, no sabemos muy bien por qué, hacia la zona de aparcamiento y se estrella en el suelo unos metros antes de donde estaban los aviones, ya en la rueda de salida para despegue, y tiene la malísima fortuna de que todos los restos salen disparados como proyectiles contra las personas", ha señalado.
En este sentido, ha reiterado que el análisis de las causas es "especialmente complejo" y que, además de la investigación de la OTAN, el equipo interministerial de accidentes aéreos está trabajando en ello, ya que España va a colaborar con todos los países involucrados para llegar a una conclusión. No obstante, ha remarcado que el proceso "lleva un tiempo".
Morenés ha subrayado que los militares tienen una vocación en la que renuncian a su propia vida en beneficio de los demás, que va en su ADN. Desde este "principio heroico", ha asegurado que éstos trabajan en una actividad rodeada de peligros, "no tanto porque las máquinas no estén archiprobadas, si no porque el entorno y las prestaciones físicas e intelectuales que se les pide siempre son de más riesgo que a los civiles".
"Ayer me dirigí a ellos, han elegido ustedes probablemente la profesión más honrosa que se puede elegir, dar la vida por lo demás, y que tienen ustedes que mantener ese orgullo y ese honor se les tiene que reconocer el resto de la sociedad. Ánimo", ha dicho rememorado sus propias palabras.
Por otra parte, se ha conocido este martes que el levantamiento de los cadáveres se realizará cuando la zona esté limpia de hidracina, el combustible de los aviones que provocó la explosión y que es altamente tóxico. Así lo ha explicado en declaraciones a los medios desde la base el responsable de la oficina de comunicación del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, el capitán José Guerreira.
Según ha indicado, se prevé que a lo largo de la mañana de este martes se elimine este material tóxico, tras lo que se podrá acceder a la zona.