Política

El manifiesto de Orgullo recuerda que la dignidad y la igualdad "siguen recurridas"



    Madrid, 5 jul (EFE).- "Hoy es nuestro día pero no debemos olvidar que nuestra dignidad y nuestra igualdad siguen recurridas" por un "vergonzoso" recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular contra la ley del matrimonio homosexual.

    Esta es sólo una de las denuncias incluidas en el Manifiesto del Orgullo Gay que pondrá el punto y final a la manifestación de esta tarde.

    El presidente de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Antonio Poveda, la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, Mar Cambrollé, y la vocal de COGAM Elena Llanes leerán el texto sobre las 20.30 horas, cuando la manifestación llegue a la plaza de España.

    El manifiesto recuerda que la primera manifestación por la libertad sexual se celebró el 28 de junio de 1978 en Madrid.

    Desde entonces se han logrado muchos avances pero aún queda mucho por hacer porque "no podemos olvidar que nuestra dignidad y nuestra igualdad siguen recurridas", en referencia al recurso del PP contra la ley del matrimonio homosexual.

    "Tampoco debemos olvidar que la lesbofobia, la homofobia, la transfobia y la bifobia siguen siendo una realidad en los centros educativos" y que hay que seguir luchando para combatirlas.

    Por ello, el manifiesto exige a las autonomías y al Gobierno que garanticen una "completa educación afectivo sexual y de identidad de género" en todos los colegios del Estado, a través de la asignatura Educación para la Ciudadanía y "sin mutilar contenidos".

    El colectivo gay reivindica también derechos laborales para los trabajadores del sexo y que cese el acoso al que son sometidas mediante algunas políticas municipales, que lejos de terminar con la esclavitud sexual solo aumentan su precariedad.

    "En este año de la Visibilidad Lésbica" -el lema de la manifestación de hoy-, el manifiesto exige al Gobierno un sistema sanitario que garantice la asistencia de las lesbianas "con libre acceso a una información veraz que recoja nuestras necesidades y problemas específicos y con profesionales sanitarios correctamente formados y respetuosos con nuestra orientación sexual".

    El manifiesto defiende además "el pleno acceso a las técnicas de reproducción asistida", que se permita la donación de óvulos en las parejas de mujeres, que se apruebe una ley de plazos para regular la interrupción voluntaria del embarazo y la implantación efectiva del tratamiento sanitario integral para los transexuales.

    Además, como cada año, el manifiesto recuerda que en muchos países del mundo "siguen existiendo la cárcel y la muerte para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales" y pide al Gobierno que atienda a las solicitudes de asilo por razón de orientación sexual.

    "Estamos de celebración, hoy es nuestro día", insiste el manifiesto, "pero tampoco debemos olvidar las infecciones de transmisión sexual y especialmente la pandemia del SIDA".

    El manifiesto hace una mención especial a las personas mayores de este colectivo, reclama un "estado aconfesional que garantice la independencia del estado frente a la Iglesia", que se elimine la asignatura de religión de los planes de estudio y el fin de la financiación pública de la Iglesia.