Política

Artur Mas adelantará las elecciones a marzo tras aceptar las listas separadas de Junqueras

    Artur Mas y Oriol Junqueras. <i>Foto: EFE.</i>


    El pulso entre el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el republicano Oriol Junqueras se ha despejado. Finalmente, el president ha aceptado adelantar las elecciones autonómicas al mes de marzo y presentarse en una lista separada a la de ERC, que es lo que propuso desde el principio el líder republicano.

    Ante la postura inflexible de ERC respecto a crear una lista conjunta, el president ha utilizado las Navidades para forjar lo que denomina una "lista transversal de país". Tal y como adelantó elEconomista, esta lista está liderada por el president y formada por personajes relevantes de la sociedad civil catalana como podrían ser el entrenador de fútbol Josep Guardiola, el cantante Lluís Llach o representantes de la Associació de Municipis per a la Independència (AMI), Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC).

    La lista prescindirá de las siglas de CiU para desligarla de cualquier relación con los casos de corrupción que padece la formación fundada por Jordi Pujol. En el entorno del president se da por hecho que esta variante otorgará la victoria electoral a Artur Mas, ya que ERC renuncia contar con independientes en su lista y obliga a los republicanos a realizar una campaña electoral de muy bajo perfil.

    Por su parte, la dirección de ERC ha aceptado las condiciones de Mas como única posibilidad de que las elecciones autonómicas se celebren en marzo, antes de las municipales del mes de mayo. Además, en caso de haber rechazado esta propuesta, CiU planeaba prorrogar los presupuestos catalanes y atrasar las elecciones al próximo otoño, lo que las acercaría a las generales y dejaría en manos de Mariano Rajoy la posibilidad de celebrarlas de forma conjunta. Además, el ascenso de Podemos es visto desde ERC como una peligrosa fuga de votantes independentistas.

    Convocatoria inmediata

    ERC condiciona su apoyo a la lista de país de Mas a que el president convoque de forma inmediata los comicios. Es muy probable que Mas lo haga el próximo martes día 13, cuando tiene prevista una comparecencia pública en el Palau de la Generalitat para hacer balance de sus dos primeros años de legislatura y del proceso independentista catalán. Hasta ese día es muy probable que las dos partes trabajen en los detalles de este peculiar acuerdo preelectoral.

    Con esta fórmula, Mas confía en poder convertir las elecciones en un plebiscito sobre la independencia, tal y como quería cuando propuso la lista conjunta entre CiU y ERC. Por su parte, Junqueras espera poder capitalizar el aumento de la intención de voto que los republicanos registran en las encuestas electorales e igualar o superar a CiU, tal y como ocurrió en las últimas elecciones europeas. Los últimos sondeos sitúan a CiU y a ERC en un empate técnico con unos resultados que van de 30 a 35 diputados cada formación. Actualmente, CiU cuanta con 50 diputados en el Paralment, mientras que ERC dispone de 21 escaños.

    Los flecos

    En cualquier caso, Mas y Junqueras se reunirán con las entidades soberanistas la próxima semana.

    Mas ha recalcado que, siguiendo una petición que formularon estas tres entidades a él y a Junqueras, en la lista de ERC "sólo" deben ir militantes de este partido, por lo que ha considerado que el dirigente republicano pretende imponer sus posicionamientos.