Política
Pedro Sánchez podría centrarse en retratar a Podemos como "un partido de extrema izquierda"
El PSOE, consciente del fenómeno Podemos y de su irrupción en los sondeos, está ultimando su estrategia electoral ante las citas municipal y autonómica para arañar votos y recuperar electores perdidos. El documento recoge una consigna prioritaria: retratar a Podemos como un partido de extrema izquierda más radical que Izquierda Unida.
El Partido Socialista, asegura este lunes el diario El País, va a tratar de situar a Podemos en la extrema izquierda. La orden del partido es que no se les tilde de populistas, sino de extremistas. Básicamente, que "no están en el centro del tablero", como propugna su líder Pablo Iglesias. "Es fundamental", subraya el documento.
El borrador de los socialistas incide en que "es fundamental la revelación del discurso hipócrita y engañoso de la dirección de Podemos, que no debe ofender a sus votantes o simpatizantes... Ha de recordarse que aproximadamente un tercio de los votantes de Podemos, si no más, votaron en algún momento al PSOE, y buena parte de ellos son irrecuperables".
El texto añade que "la mayoría de los líderes de Podemos proceden de Izquierda Anticapitalista y organizaciones de extrema izquierda afines", y que tanto Pablo Iglesias como el resto de la cúpula del nuevo partido no son unos neófitos de política, sino que llevan años ejerciéndola en otros foros.
¿Un pacto con el PP?
Esta estrategia electoral, que se distribuye este lunes por toda la organización, no va solo contra Podemos sino también contra el PP. Sin embargo, Pedro Sánchez no ha descartado hoy un posible pacto con los populares. En este sentido, el secretario general del PSOE ha asegurado que aspira a gobernar la próxima legislatura "con distintos apoyos" y sin descartar el de ningún otro partido político.
Así se desprende de su respuesta a una pregunta sobre ello durante el coloquio posterior a su intervención en el Foro Cinco Días. Preguntado por si está dispuesto a cerrar una gran coalición con el PP, aseguró que su intención es apoyarse en diferentes partidos. Considera "pésima" la mayoría absoluta porque, como ocurre ahora con el PP, acaba en un "sesgo" de las políticas ya que nadie puede interferir en las decisiones del Gobierno.
Cree que una mayoría que requiera el apoyo de "varios" no es ninguna "mala noticia" para la democracia, sino al contrario.
En este foro, Pedro Sánchez también se ha declarado contrario a reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, como propone Podemos, por considerar que "supondría o seguir devaluando salarialmente las condiciones laborales de los trabajadores o elevar los costes del trabajo". A su juicio, "ni una cosa ni otra es lo que necesita ahora mismo" este país, ni sería de "justicia social".
Sánchez, que ha expuesto los ejes de su programa económico en el Foro Cinco Días, se ha mostrado partidario de la jubilación a los 67 años y ha abogado por "revisar" el Estatuto de los Trabajadores y "amoldar nuestra legislación laboral a la realidad del mundo laboral del siglo XXI".
También ha dicho que es contrario al "contrato único" (que propugnan partidos como UPyD), aunque ha defendido la necesidad de reducir el número de contratos.